Autlán de Navarro, Jalisco.
Ernesto Meza Tejeda, director general del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ), indicó que el registro y credencialización a los artesanos de Jalisco garantiza el reconocimiento y protección de su trabajo. Esto en la entrega de identificaciones a los productores de Autlán de Navarro.
Señaló que los artesanos al estar empadronados tienen la posibilidad de acceder a las convocatorias del Instituto. Por ejemplo el concurso artesanal Galardón Jalisco.
"Esto les abre la posibilidad de participar en todas las convocatorias que lanza el Instituto para ferias y exposiciones. También para acceder a los concursos que estamos llevando a cabo".
Meza Tejeda dijo que además de tener un registro de los artesanos de la entidad y conocer sus problemáticas, también se busca proteger su trabajo ante las personas que no elaboran artesanías y solo se dedican a la reventa o los que elaboran manualidades.
Comentó que para obtener la credencial, además de proporcionar los datos de domicilio e identificación, aplican una encuesta para comprobar que los productores realmente elaboran artesanías. La cual contempla los materiales que se utilizan, las herramientas y el resultado final.
"Se hace una verificación para comprobar que de verdad son artesanos. Entre los requisitos se pide que se llene una matriz para diferenciar manual o artesanía".
Las credenciales de registro tienen una vigencia de 6 años. Los artesanos deben realizar el trámite de manera presencial en las oficinas del Instituto de la Artesanía Jalisciense. Que se encuentra en la Ciudad de Guadalajara.