Publican guía que permite conocer los medianos y grandes mamíferos de Sierra de Quila
Fotografía: Coordinación de Gestión del Territorio




Autlán de Navarro, Jalisco.

El tlacuache común, la ardilla gris del pacífico, el jaguarundi, el coyote, la zorra gris y el jaguar, son solo algunas de las 25 especies que se incluyen en la “Guía ilustrada de mamíferos medianos y grandes de Sierra de Quila”, elaborada por María Magdalena Ramírez Martínez, Martha Pilar Ibarra y Luz Mariana Nava Gómez, investigadoras del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En esta guía, que se encuentra de forma gratuita en versión electrónica, podrán encontrar las ilustraciones, elaboradas por Luz Nava, de 25 mamíferos, acompañadas de información sencilla sobre los hábitos de la especie, su dieta, el tipo de vegetación donde se encuentra, las amenazas que enfrenta, la categoría de riesgo, su distribución y la dificultad de avistamiento.

“Como este material la intención es que sea amigable, que brinde información general de una manera sencilla, sin un lenguaje técnico ni rebuscado, van ver la ilustración del animal, por ejemplo, un venado, y van a encontrar información muy sencilla respecto a generalidades de la especie: cuáles son las características más distintivas de la especie, dónde lo pueden encontrar”, explicó María Magdalena Ramírez, una de las autoras.

En la guía se ilustra al felino más grande de América, el jaguar (Panthera onca), al cual “se le puede encontrar en una gran variedad de ecosistemas como bosques tropicales, manglares, bosques de pino y encino y bosques mesófilos de montaña”. Además, mediante íconos fáciles de interpretar podemos conocer que es nocturno y diurno, solitario, carnívoro, difícil de observar y que está amenazado por la pérdida de hábitat y la cacería.

¿Sabías que el cacomixtle (Bassariscus astutus) también vive en Sierra de Quila? Este mamífero de tamaño mediano con cuerpo alargado y esbelto “tiene ojos grandes, con anillos oculares negros o café́ oscuro y manchas blanquecinas arriba y debajo de los mismos, así́ como en la punta del hocico y debajo de las orejas”. Es nocturno, solitario, omnívoro y vive en el bosque espinoso, principalmente.

Pero la información no queda ahí, la guía incluye un instructivo con recomendaciones generales para usarla. Contiene datos referentes a la seguridad, el mantenimiento de la zona libre de basura y las precauciones a tomar ante la presencia de algún ejemplar de los enlistados en la guía.

Ramírez Martínez comenta que la publicación representa el esfuerzo de muchos años de trabajo en investigación y planeación, con la intención de acercar a todo el público un un poco más de información sobre los mamíferos silvestres que habitan la Sierra de Quila.

“Este proyecto es el esfuerzo de muchos años de trabajo, tuvimos la oportunidad de hacer varios proyectos de investigación en Sierra de Quila casi al inicio de cuando yo comencé a trabajar en la universidad (UdeG) y desde entonces teníamos la intención de elaborar un material didáctico que fuera de utilidad para los visitantes, vimos que existe la necesidad de conocer qué especies se encuentran en el área natural y no había ningún material que los visitantes pudieran utilizar durante sus recorridos”.

La guía es introducida por un prologo escrito por el biólogo Luis Ignacio Iñiguez Dávalos, también investigador de la Universidad de Guadalajara, en el que señala que para los que decidieron dedicarse a la fauna silvestre en esta región del país “la información era muy poca y difícil de conseguir”, con lo que destaca la importancia de contar con este tipo de materiales como una herramienta para los manejadores y tomadores de decisiones, así como una “fuente de información para que la gente conozca y se apropie del conocimiento de su localidad”.

El proyecto es financiado por la Universidad de Guadalajara y al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COETCYJAL).

El Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de Quila se encuentra en los municipios de Tecolotlán, Tenamaxtlán, San Martín Hidalgo y Cocula, en el estado de Jalisco. Sus bosques templados y secos, que se extienden en 15 mil 192.5 hectáreas, forman parte del corredor biológico que enlaza al Bosque La Primavera, la Sierra de Cacoma y la Sierra de Manantlán.

Sobre las autoras:

María Magdalena Ramírez-Martínez es Dra. en Ecología y Manejo de Recursos Naturales por el Instituto de Ecología de Veracruz y Bióloga por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Profesora investigadora en la Universidad de Guadalajara con más de 25 años de experiencia en investigación de fauna silvestre con especial interés en enfermedades zoonóticas (que se transmiten de animales a humanos), y ecología de murciélagos y ratones.

Martha Pilar Ibarra-López es bióloga titulada por la BUAP y maestra en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales por la Universidad de Guadalajara. Actualmente se encuentra estudiando los efectos de la deforestación y defaunación y el papel de los mamíferos como reguladores en la transmisión de enfermedades.

Luz Mariana Nava Gómez es ingeniera en Recursos Naturales y Agropecuarios por la Universidad de Guadalajara. Seleccionada en los Premios Internacionales de Diseño Clap 2020 con el proyecto "Manual para la Prevención Física de Incendios Forestales". Ilustradora naturalista, artista gráfica y creadora de contenidos para la comunicación ambiental a través de productos editoriales y medios digitales.


Gladiola Madera Martínez