Corte suprema de Brasil analiza apelación de Bolsonaro a condena de 27 años
Foto por PABLO PORCIUNCULA / AFP




 Brasilia, Brasil

La corte suprema de Brasil comienza este viernes a evaluar la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena de 27 años de prisión por tramar un golpe de Estado para permanecer en el poder tras perder las elecciones de 2022.

Bolsonaro fue hallado culpable en septiembre de haber tratado de impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

La defensa alegó "profundas injusticias" en el fallo que tiene al exmandatario ultraderechista de 70 años cerca de ir a la cárcel.

Los magistrados tienen una semana para deliberar de forma virtual y votar. El resultado no será oficial hasta finalizado el plazo, a la medianoche del 14 de noviembre.

Bolsonaro espera la decisión en prisión domiciliaria preventiva y con prohibición de dar declaraciones públicas o usar redes sociales.

Los abogados del expresidente (2019-2022) reclaman supuestos obstáculos para ejercer la defensa durante el juicio, y buscan reducir la pena.

En caso de un resultado desfavorable, la defensa podría presentar otra apelación, pero esta puede ser rechazada sin ser sometida a votación.

De ocurrir esto, la condena empezaría a aplicarse y Bolsonaro podría entrar en prisión.

Por sus problemas de salud, es posible que la corte le permita cumplir su condena en casa, tal como sucedió en mayo con el expresidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), quien obtuvo prisión domiciliaria para una condena de ocho años por corrupción.

Bolsonaro sufre varias complicaciones de salud derivadas de una puñalada en el vientre que recibió en 2018 cuando era candidato presidencial. Además fue diagnosticado recientemente con cáncer de piel, aunque las lesiones le fueron retiradas.

El proceso contra el mayor líder de la derecha brasileña avanza mientras Brasil y Estados Unidos recomponen su relación bilateral, tensionada precisamente por este juicio.

El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles punitivos de 50% a productos brasileños bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro.

  • Después de semanas de negociaciones, se reunió con Lula a finales de octubre en Malasia para conversar sobre los aranceles y anticipó "buenos acuerdos para ambos países".

El bolsonarismo impulsó un proyecto de ley de amnistía en el Congreso que beneficiaría al expresidente y a cientos de sus seguidores que participaron en el asalto a las sedes de los poderes públicos en Brasilia el 8 de enero de 2023.

Sin embargo, la iniciativa se desinfló después de grandes protestas en varias ciudades de Brasil.