Representantes legales de la empresa Spinelli, aseguran que el proyecto del Bosque Encantado con una inversión de al menos 60 millones de pesos, cumple con las normativas.
Dentro de las normativas, es que el Bosque se encuentra fuera del área natural protegida del Bosque El Nixticuil y esta sobre el área urbana habitacional de densidad alta, de acuerdo con el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Zapopan.
La obra del fraccionamiento Bosque Encantado fue clausurada la semana pasada por el Ayuntamiento de Zapopan, por el colapso de un muro que puso en riesgo a las viviendas fronterizas.
La constructora se compromete a realizar las obras de remodelación y garantizar la seguridad de los vecinos para que se continúe la construcción, a pesar de que cuentan con una suspensión del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), que invalidaría esta acción de la autoridad municipal.
La encargada de la empresa, Elizabeth Arias afirmó que tampoco es procedente la amenaza del alcalde de Zapopan, Pablo Lemus de no otorgar el permiso de habitabilidad, sino se entrega una Manifestación de Impacto Ambiental.
La constructora señala que no han podido concluir las acciones de compensación ambiental por la tala de 125 árboles por la persecución de la que son objeto y que ahora tienen problemas para renovar permisos municipales, a pesar de que el complejo habitacional no viola la ley.