Acoso sexual, escolar, laboral, hostigamiento y ataques discriminatorios afectan la salud mental de las víctimas




Guadalajara, Jalisco.

Los casos de acoso sexual, escolar, laboral, el hostigamiento y los ataques discriminatorios por pate de una figura de autoridad, provocan afectaciones a la salud mental de las víctimas, por ejemplo se detonan la ansiedad y la depresión y en algunos casos puede incluso orillar al suicidio o a qué la victima decida interrumpir sus actividades para no volver a enfrentarse con el acosador, así lo informo el presidente del Colegio de Profesionales de la Psicología de Jalisco, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez.

Lo grave del acoso en centros educativos y en la cotidianidad de la vida en la ciudad es que aún se sigue percibiendo como algo normal, como algo que raya en la seducción pero que en realidad está lejos de serlo, sobre todo cuando se trata de acosos provenientes de figuras de poder o de personas totalmente desconocidas por la victima. Aunque desde finales de la década de los 90 se ha comenzado a enfatizar con paso acelerado en el respeto entre los géneros y en lo negativo del acoso y hostigamiento, aún los esfuerzos no arrojan los frutos deseados para garantizar una vida libre de violencia de género, reconoció el también dirigente de la Asociación Cicil Red Ciudada quien agregó que los impactos en la salud mental de víctimas de acoso o abuso son totalmente prevenibles si se actúa con firmeza desde las instituciones para erradicar estas prácticas que atentan contra la dignidad de las personas.


Celia Niño