80 años después de la Reforma Agraria apenas entregarán tierras a campesinos del Sur de Jalisco



Guadalajara, Jalisco.

Ocho décadas después de que el Presidente Lázaro Cárdenas decretara su Reforma Agraria, al fin campesinos del Ejido San Isidro del Sur de Jalisco recibirán sus tierras, que en aquel tiempo eran ocupadas por caciques hacendados y luego fueron tomadas por una empresa extranjera que se dedicó a sembrar alimentos.

El Ejidatario Raúl de la Cruz cuenta en Territorio Reportaje que el camino para lograrlo ha sido largo, comenzó en 1939 y aún no termina. Será hasta que la empresa levante la cosecha que actualmente tiene sembrada cuando se cumpla la orden de las autoridades, que aún sabiendo que las tierras no eran suyas, permitieron a la empresa sembrar nuevas semillas:

“Quiero dejar muy claro que estos cochinos que vinieron, le dieron oportunidad a esta compañía extranjera a que fueran y nos pusieran semillas, amparándose en que lo que está sembrado no se puede tocar. Pero sí nos entregaron 120 hectáreas, porque estamos respetando esa parte, son 180 hectáreas las que nos hace falta que nos entreguen”.

Esta restitución de tierras a los ejidatarios pudo haberse dado desde los años 90, pero el Gobierno del Estado de aquel entonces prefirió entregar el suelo a una empresa agroindustrial trasnacional, según cuenta De la Cruz:

“Sí, ellos se sintieron bien apoderados en ese entonces con el Gobernador, junto con todas las secretarías. Ellos hicieron un acuerdo en la casa del empresario: que no podían hacer la ejecución (restituir las tierras) porque venían muchos beneficios para aquí, para la región”.

Pero los beneficios nunca los vieron los habitantes de la región, por eso, una vez entregadas sus tierras, los campesinos buscarán darles un uso amable con el medio ambiente y sembrando especies endémmicas.

“Aquí lo que queremos es, que quede claro, rescatar la vida. Queremos rescatar lo que son las semillas criollas, la diversidad que había en el campo … pitayas … mezquites… maíz… darle uso … si es un terreno que le corresponde a la sociedad, tenemos que ser hermanables con todos, ¿edá?”.

Más sobre esta restitución y de sobre los cacicazgos modernos en la región del Llano en Llamas, en Territorio Reportaje, con el periodista Agustín del Castillo.