
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: Gobierno de Jalisco mantiene apoyos para afectados por explosiones del 22 de abril.
Pablo Lemus establece acuerdos con asociación de víctimas, entre ellos, asegurar que el Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS), cuente con los recursos suficientes.
En la sección “Es lo que hay”:
‘El loco de Dios en el fin del mundo’, el viaje de Javier Cercas con el papa Francisco a través de la fe
El escritor publica ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, resultado literario-documental de su acercamiento sin filtros al Vaticano y sus misterios a partir de conversaciones con cardenales, misioneros, intelectuales católicos y, durante un viaje a Mongolia, con el propio papa.
Hasta las estepas de Mongolia y su caótica capital, Ulán Bator, se fue Javier Cercas con el séquito del papa Francisco para tratar de saber lo único que entonces le importaba a su madre saber: si tras su muerte vería o no vería a su marido, si viviría con él la vida eterna.
La obstinación monomaniaca y desaforada de Cercas puso el resto y no paró hasta saber si sí o si no, al menos según el testimonio de quien no puede no saberlo, el propio papa Francisco.
Dicho más francamente: Cercas quiso preguntarle a Francisco sobre la resurrección de la carne y la vida eterna, es decir, sobre la esencia de la fe católica.
En las noticias que deberías de saber hoy:
Garantiza Lemus apoyo a víctimas del 22 de abril de 1992
En el marco del 33 aniversario de las trágicas explosiones del 22 de abril de 1992, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se reunió con integrantes de la Asociación 22 de abril, encabezada por Lilia Ruiz Chávez, y se comprometió a garantizar que el Fondo de Apoyo a la Seguridad Social (FIASS) tendrá suficiencia presupuestal.
Tras la reunión, el Mandatario estatal destacó la importancia de mantener un diálogo constante con los afectados y la atención a sus necesidades.
"Que de esos 5.5 millones de pesos que aporta el Gobierno del Estado, actualizados de acuerdo a la inflación cada año, se sigan aportando hasta tanto existan afectados del propio fideicomiso", afirmó el Gobernador, quien también propuso enviar una iniciativa de ley al Congreso del Estado para asegurar que la aportación anual del Gobierno estatal se integre al proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado.
Por otra parte, autoridades y afectados acordaron garantizar el abasto de medicamentos y realizar adecuaciones en el consultorio médico del Hospital General de Occidente, destinado a la atención de las personas lesionadas por las explosiones en el Sector Reforma de Guadalajara.
"Que puedan tener acceso a los medicamentos que a ustedes se les deben de entregar constantemente, y algunas otras cosas, para garantizar que este fideicomiso siga trabajando", expuso Lemus.
El Gobernador recordó el trabajo conjunto realizado durante su administración en Guadalajara, donde se logró duplicar la aportación del Municipio al Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS), pasando de 2 a 4 millones de pesos.
"Como Alcalde de Guadalajara, a solicitud de ustedes, logramos incrementar los recursos entregados por parte del Municipio", detalló.
Lilia Ruiz Chávez, Presidenta de la Asociación 22 de abril, agradeció la disposición de las autoridades estatales para continuar respaldando a las familias y víctimas directas de las explosiones.
Durante la reunión, se acordó instalar una nueva mesa de trabajo en 10 días para dar seguimiento a las peticiones de los afectados.
Respecto al abasto de medicamentos, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, aseguró que hay suficiencia presupuestal a través del FIASS, para atender las demandas que año con año hacen las y los sobrevivientes.
"Existe un fideicomiso, y es un fideicomiso que se va modificando en términos de los beneficiarios que va teniendo año con año. Es lógico que conforme ha transcurrido el tiempo el número de beneficiarios ha sido menos, y por ese motivo puede ser variable el presupuesto destinado, pero no las condiciones (del otorgamiento del recurso)", dijo.
En el comentario: Carlos Ramírez Powell, experto temas internacionales.
En las tendencias en redes sociales:
Gobierno de México pide no transmitir campaña antimigrantes de EU
La Secretaría de Gobernación (Segob) solicitó a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a las empresas televisoras y de radio que no transmitan la propaganda antimigrantes del gobierno de Estados Unidos, según informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La petición se realizó a través de una misiva firmada por la presidenta del Consejo, Claudia Olivia Morales Reza, y Óscar Camacho Guzmán, director general de Radio, Televisión y Cinematografía.
De acuerdo con el acuse, los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión establecen que está prohibida toda forma de discriminación, y que la programación difundida en medios nacionales debe basarse en el marco de "valores artísticos, históricos y culturales, de unidad y respeto a derechos humanos".
Morales Reza, titular de Conapred, refirió que la campaña que muestra a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, diciendo "si estás considerando entrar ilegalmente a EU, ni siquiera lo pienses", ha suscitado quejas ciudadanas por sus referencias a personas migrantes.
"Hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad", escribió en la carta que la Mandataria Federal compartió en su "mañanera del pueblo" de este lunes.
Por tanto, solicitó que la campaña de la administración de Donald Trump sea retirada, "con el objetivo de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación".
Exhortó a las empresas radiofónicas y televisivas a construir "en unidad" una sociedad más incluyente y respetuosa que ponga la dignidad humana como eje central de los discursos.
La Presidenta, asimismo, se mostró en contra de la "propaganda discriminatoria" contra la población migrante que se ha difundido en radio, televisión y redes sociales por parte del gobierno estadounidense.
Recordó que, en 2014, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, se eliminó un artículo que establecía que "los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país".
Sheinbaum Pardo mencionó que espera que con la misiva de Conapred exista una sensibilización en medios comunicativos y que, de cualquier forma, se retomará el artículo eliminado durante la administración del exmandatario priista.
En la Música hoy sonó:
- Lucia de la Puerta y Ambkor - “Rencor” sencillo lanzado este 17 de abril de 2025.
- Leonel García, Irepelusa - “Serious” colaboración publicada el 17 de abril de 2025.
- Hombres G, Leo Rizzi - “Un par de palabras” del álbum "¿Por qué no ser amigos?" se estrenó el 10 de abril de 2025.
- La Gusana Ciega y Daniela Salinas - “Algo Tonto” del álbum Jaibol, Vol. II, se lanzó el 15 de abril de 2025.