Arma Gertz en Rancho Izaguirre su verdad histórica - Diario - Miércoles 30 de Abril, 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: Entre contradicciones, Alejandro Gertz, Fiscal General de la República, está armando su "verdad histórica" en torno al Rancho Izaguirre. Descarta el funcionario cremaciones en Teuchitlán, asegura que solo se halló una vasija con huesos antiguos.

En la sección “Es lo que hay”:

Donald Trump lleva 100 días en el poder. Esto ha cambiado

El presidente de EE. UU. ha ejercido la presidencia como un instrumento de poder contundente. Ha ignorado la indignación de los demócratas y desafiado a los republicanos a retar los límites de su autoridad.

Nunca ha habido 100 días así. El presidente Donald Trump tomó posesión de su segundo mandato en enero con la intención de transformar Estados Unidos y su lugar en el mundo.

Desde sus primeras horas en el cargo ha impulsado de manera implacable la política interior, económica y exterior en direcciones novedosas y arriesgadas; ha implementado una motosierra a la fuerza de trabajo federal; ha desafiado la autoridad de los tribunales, y ha tratado de purgar la influencia liberal del gobierno, la educación y la cultura.

En las noticias que deberías de saber hoy:

Arma Gertz en rancho su 'verdad histórica'

Entre contradicciones, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, está armando su "verdad histórica" en torno al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.

En una rueda de prensa realizada ayer, el funcionario aseveró que en el lugar no hubo un sitio de cremación.

"¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho. ¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontraron lugares, zanjas y algunos agujeros que se habían hecho, donde hacían fogatas", enfatizó.

Explicó que la Universidad Nacional Autónoma de México realizó pruebas y encontró que el material estuvo expuesto a máximo 200 grados de temperatura.

Sin embargo, el 8 de abril el mismo Fiscal dijo que sí había restos con huellas de cremación.

"Están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver y estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación", aseguró entonces.

Asimismo, Gertz dijo ayer que en el sitio solo había una vasija con fragmentos de huesos de "antigüedad importante".

Esto se contrapone al último reporte de la Fiscalía del Estado, que refirió haber encontrado seis lotes de huesos humanos calcinados.

El colectivo Guerreros Buscadores también aseveró ayer que en el rancho había 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, separados por fragmentos y etiquetados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses como cráneo, fémur, cadera, falanges, piezas dentales y otros restos.

Sobre la ropa y zapatos que se encontraron en el sitio, Gertz Manero mostró fotografías del rancho de septiembre del 2024 en donde no había nada. Explicó que en otra parte del edificio quedaron bolsas con ropa que la Fiscalía estatal había asegurado.

Sin embargo, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco ingresó al rancho en enero de este año -en su momento no divulgó lo encontrado, sino hasta después-."Estaba (la ropa) esparcida por el suelo y si alguien la hubiera sacado, se hubieran visto bolsas (...) estaba todo en el suelo", enfatizó una integrante del grupo que prefirió reservar su nombre.

El colectivo Guerreros Buscadores entró al rancho en marzo, acompañado de un fotógrafo que atestiguó que las buscadoras no llevaban consigo nada además de sus herramientas.

Finalmente, Gertz Manero aseguró que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) sabía del rancho y le avisó a las autoridades municipales en 2021.

Al respecto, la CEDHJ informó que se trató de una recomendación que se envió a todos los Municipios. En ésta no se menciona al Rancho Izaguirre o situaciones de reclutamiento forzado.

Anuncian refuerzo a la seguridad en Teocaltiche

Luego de que se diera a conocer el asesinato del secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, tras un fuerte decomiso al crimen organizado en ese municipio, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que se ha acordado reforzar una vez más las medidas de seguridad, incluyendo la presencia de las Fuerzas Armadas.

Lo anterior es parte de los acuerdos tomados por la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad Pública tras la reunión semanal en materia de seguridad.

Dicho refuerzo se prestará entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal. También se acordó la designación de un mando de seguridad para el Municipio, para fortalecer los trabajos en la materia y evitar vacíos que puedan ser aprovechados por grupos delictivos.

El Gobierno estatal reconoció que Teocaltiche enfrenta una realidad compleja, y el Estado Mexicano ha tenido una deuda histórica con sus habitantes desde hace años.

Al respecto del asesinato de José Luis Pereida, el gobernador, Pablo Lemus expresó sus condolencias a los familiares y amigos, señalando que “en primer lugar quiero darle el pésame a los familiares de José Luis Pereida López, secretario general de ese municipio”.

Reiteró que “quiero ratificar mi compromiso de que vamos a pacificar Teocaltiche; la gente de allí merece tener la certeza de que su gobierno municipal, estatal y federal trabajan coordinados”.

Apenas el viernes el secretario de Seguridad Pública del Estado, Juan Pablo Hernández, había hablado sobre los trabajos emprendidos en Teocaltiche y Villa Hidalgo para pacificar aquella zona de Jalisco.

Reconoció que no se han podido contener delitos graves como los homicidios, aunque estos, refirió “ocurren como reacción a las acciones relevantes que ha acertado la Secretaría de Seguridad en coordinación con las autoridades”, coincidiendo con lo sucedido en este caso.

Esto porque, han detectado, cuando hacen un aseguramiento surgen conflictos dentro de los mismos grupos criminales que traen divisiones internas por “desconfianzas”, ya que consideran que han brindado información confidencial a las autoridades.

¿Qué significa vivir bien? Un proyecto internacional describe las claves de la vida plena en más de 40 indicadores

Los amigos íntimos, el equilibrio en la vida, estar casado, participar en comunidades y en servicios religiosos, entre los factores más beneficiosos según un estudio que ha estudiado a 200 mil personas en todo el mundo.

Lewis Mumford, uno de los intelectuales más relevantes del siglo XX, cuenta cómo durante la Revolución Industrial, se produjo un cambio de mentalidad de consecuencias nefastas.

El trabajo, el tiempo o la naturaleza dejaron de valorarse por lo que ofrecían a nuestras vidas y fueron reducidos a fuerza de trabajo, horas de producción y recursos disponibles.

Al medir el tiempo, los beneficios comerciales o la capacidad bélica, los números adquirieron una novedosa relevancia y con el tiempo esa abstracción relegó todo lo demás.

Aunque el mundo no es tan despiadado como el del siglo XIX, aquella mentalidad aún lastra a la humanidad.

Hoy, un grupo de científicos liderados por Tyler VanderWeele, de la Universidad de Harvard, y Byron Johnson, de la Universidad Baylor, presenta en varias revistas del grupo de Nature los resultados de los primeros pasos de un proyecto que pretende redimir la medición y ponerla al servicio de la felicidad humana.

El trabajo incluye datos de encuestas a 200 mil personas en 22 países de los seis continentes, que se recopilan anualmente durante cinco años, entre 2022 y 2027, y se engloba dentro del Estudio Global sobre el Florecimiento.

Este proyecto tiene el objetivo de estudiar la distribución del “florecimiento humano”, como bautizan su métrica de la vida buena, que incluye preguntas sobre seis dominios (felicidad, salud física y mental, sentido y propósito, carácter y virtud, relaciones sociales cercanas y seguridad financiera y estabilidad material), incluye más de 40 indicadores y agrupa a los sujetos de estudio por características como la edad, el sexo, el estado civil, la afiliación religiosa o la condición migratoria.

En las tendencias en redes sociales:

1Fit ha anunciado la suspensión temporal de sus operaciones en México

Según un comunicado en su cuenta de Instagram, la empresa ha informado a su comunidad que esta decisión fue difícil y que su prioridad es cumplir con sus compromisos con clientes, socios y colaboradores.

Los usuarios pueden contactar a 1Fit a través de WhatsApp para consultas sobre suscripciones y servicios, mientras que los socios comerciales y proveedores pueden comunicarse a través de otro número de WhatsApp, según la misma publicación.

En la Música hoy sonó:

  • “Busca lo más vital” de la película El Libro de la Selva.
  • “Bajo el mar” de la película La Sirenita.
  • “Un mundo ideal” de la película Aladdin.
  • “Hakuna Matata” de la película El Rey León.
  • “Colores en el viento” de la película Pocahontas.