
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Territorio Reportaje | Las Joyas, el tesoro de Manantlán, 6ª parte
El enorme valor de la investigación científica para las sociedades modernas, que han podido visibilizar fenómenos de largo aliento como el cambio climático antropogénico o geológico, de manera que se puedan establecer sus efectos, las posibilidades de mitigación y sobre todo las previsiones a futuro, es parte de lo que está brindando la estación científica de Las Joyas a la sociedad jalisciense, mexicana y mundial. Un verdadero escenario donde ocurren fenómenos en el corto y largo plazo. Cómo se comportan los bosques ante las sequías o las abundancias extremas de humedad; cómo el aumento o el descenso de las temperaturas determina la movilidad de especies vegetales y animales; cómo los bosques derrotados han podido regresar cuando se dan las condiciones óptimas, incluso en tiempos en que la perturbación humana era mínima. Una estación científica es una institución valiosa y un patrimonio para una sociedad que reconoce en la ciencia la mejor caracterización de la realidad. Y que gracias a ese conocimiento puede tomar las decisiones más pertinentes para el presente y el futuro. Es así como la estación científica de las joyas cumple sus primeros 40 años de existencia.
- Para Tomarlo En Cuenta | La crisis de los 60: entre bloqueos mentales y sistémicos- 07 abril, 2025
- Perspectivas | Dr. Luis Zamora Cobián- 03 abril, 2025
- Territorio Reportaje | Las Joyas, el tesoro de Manantlán, 6ª parte- 02 abril, 2025