UdeG participará con un foro para hablar de inteligencia artificial durante la FIL
Fotografía: UdeG




Guadalajara, Jalisco. 

En el marco de la Feria Internacional del Libro, la Universidad de Guadalajara va a discutir en compañía de expertos el quehacer de la inteligencia artificial en el “Foro Inteligencia Artificial: entre utopías, distopías y realidades”, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 1 de diciembre en el Auditorio del Hotel Barceló en Guadalajara.

Una de las preocupaciones por parte de los académicos de la UdeG es que actualmente el manejo de la inteligencia artificial a nivel mundial está en manos de cinco empresas privadas, detalló el rector del Sistema de Universidad Virtual, Carlos Iván Moreno Arellano. 

“Hay un elemento que debe llevarnos a la preocupación y es que el 80 por ciento de la inversión y en desarrollos tecnológicos de la inteligencia artificial, la hacen cinco empresas:

Google, Amazon, Mac, Microsoft, y lo hacen con un legítimo ánimo de lucro, pero no es equiparable a los desarrollos de los gobiernos. Las y los expertos mejor pagados en inteligencia artificial  no están en los gobiernos, están en las empresas y mientras no re equilibremos eso y los gobiernos comiencen a tener expertas y expertos muy bien pagados que entiendan los algoritmos y puedan regularlos creo que es la batalla está un tanto desequilibrada”. 

  • A nivel nacional, la Universidad de Guadalajara es una de las cuatro universidades que se involucran en el desarrollo e integración de la inteligencia artificial desde la academia. 

El secretario Administrativo del Centro Universitario de los Altos, César Guillermo Ruvalcaba Gómez agregó que la inteligencia artificial al ser gratuita y libre, es usada principalmente por las empresas para la sustitución de la mano de obra, tema que va a hacer abordado en el foro desde una perspectiva frontal, crítica y transdisciplinar. 

“Es muy tentativo y tentador que haya una sustitución de varios empleos, dinámica de producción económica a través de la inteligencia artificial porque las empresas en sus génesis intentan hacer lo mismo con el menor dinero posible, buscan rentabilidad y la inteligencia artificial es una alternativa para garantizar rentabilidad, el asunto es cómo gobernar la inteligencia artificial, y no se trata de gobernador como lo hemos hecho históricamente, queriendo limitar y contener sino buscar replicar el cómo de manera inteligente podemos buscar alternativas que sin limitar el desarrollo de la inteligencia pueden no afectar la economía de los trabajadores y sus derechos”. 

La entrada para el “Foro Inteligencia Artificial: entre utopías, distopías y realidades”, es gratuita.

Y se tiene programado tres diálogos. El primero es el jueves 30 de noviembre a las 12 de la tarde, y los otros dos el viernes 1 de diciembre a las 5 y 7 de la tarde. 


María Ramírez Blanco