Tres años después, la CEDHJ emite recomendación por acoso laboral contra ex visitador
Fotografía: Andrea Gutiérrez Vargas / Archivo




Guadalajara, Jalisco.

A casi tres años de que una servidora pública denunciara que era victima de acoso laboral e institucional por parte de un ex visitador General de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el organismo defensor acredita el hecho y emite la Recomendación 8/23.

En el contenido de la Recomendación se desprende que el ex servidor público ejerció una serie de violaciones al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en su tipo psicológico, en las modalidades laboral e institucional, y a los derechos humanos a la integridad física y seguridad personal, a la legalidad y seguridad jurídica, a la igualdad y no discriminación y al trato digno.

Por lo anterior, la defensoría pública insta a la dirección jurídica interna continuar con el procedimiento de responsabilidad administrativa y agregar copia al expediente laboral del exfuncionario.

Asimismo, insta a que de manera coordinada con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco se inscriba en el Registro Estatal de Víctimas a la servidora pública, quien presenta una enfermedad autoinmune (espondilitis anquilosante) para reciba la atención y reparación integra por el daño psicológico que padeció debido al acoso laboral.

Y, en conjunto con el Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli del organismo, se diseñe y ejecute un programa de capacitación para todo el personal de la CEDHJ, en materia de respeto y protección a los derechos humanos de las mujeres, sobre igualdad de género y de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres por razones de género, en particular en los casos que involucren acoso laboral.

Los actos de acoso laboral e institucional se presentaron en mayo de 2020, fecha en que por mandato nacional a raíz de la pandemia COVID-19 se recomendó salvaguardar en el ámbito laboral la salud de las personas con alguna afectación en su salud, el entonces visitador general de la CEDH instruyó a todo el personal de la oficina trabajar de manera presencial.


Isaura López Villalobos