Sueños, colores y magia sobre amate, en el nuevo libro de Esperanza Gama
Son 13 series de distintas pinturas las que desde 2008 Esperanza Gama, quién estudió Artes Plásticas, ha realizado hasta hoy sobre este material, y que se obtiene de árboles como los jonotes.
"Raíces Fibras Mágicas" de Esperanza Gama es una muestra de 70 imágenes de pinturas diversas hechas sobre papel amate, material utilizado desde la época prehispánica. Foto: Eladio Q.
Guadalajara, Jalisco.
La pintora tapatía, Esperanza Gama, presentó su nuevo libro “Raíces Fibras Mágicas”, una muestra de 70 imágenes de pinturas diversas hechas sobre papel amate, material utilizado desde la época prehispánica, y que hoy, la pintora trae de nuevo con esta recopilación.
Son 13 series de distintas pinturas las que desde 2008 Esperanza Gama, quién estudió Artes Plásticas, ha realizado hasta hoy sobre este material, y que se obtiene de árboles como los jonotes.
La pintora tapatía, Esperanza Gama, presentó su nuevo libro “Raíces Fibras Mágicas”. Foto: Eladio Q.
Dichas imágenes, muestran huipiles, temáticas como la violencia, mujeres y hombres, animales, y plantas como las jacarandas.
Es tal la importancia histórica que tiene el papel amate, producido principalmente en el centro de México, que para Gama, es un tesoro que aún se conserva, pues se utilizaba para la comunicación, pero también para rituales.
“Este papel es un tesoro que tenemos en nuestra cultura, a dónde lo hacen, dónde yo he ido a buscar este papel, y este papel también lo usan para los espíritus, espíritus buenos, espíritus malos, tiene la mezcla de la cultura española e indígena, y los usan para hacer rituales místicos, ellos creen mucho en los espíritus”.
Las obras de la artista tapatía, han sido llevadas a países como Francia, dónde la calidad del papel amate ha sido reconocida.
“Raíces Fibras Mágicas”, una muestra de 70 imágenes de pinturas diversas hechas sobre papel amate, material utilizado desde la época prehispánica. Foto: Eladio Q.
El presentar este material, para Gama, también lleva una dedicación para las nuevas generaciones, pues se trata de un reencuentro con un material que hoy es poco utilizado, pero que existe desde hace siglos, y que, además, es resistente y duradero.
“Qué los jóvenes conozcan, precisamente, que los jóvenes puedan reconocer la riqueza que tenemos en este papel, muchos no lo conocen, y tiene mucha historia, desde la época prehispánica, entonces es parte de nuestro tesoro cultural, es como una memoria cultural”.
Este libro aún no se encuentra en venta, pero para más información, puedes contactar la página oficial de Esperanza Gama en Facebook, dónde, además, muestra gran parte de sus obras.
Reportero de Señal Cultural en Canal 44. Comenzó como colaborador en la sección deportiva de Radio U de G en Ocotlán, Jalisco. En los últimos años se ha desempeñado cómo reportero de cultura en otros en espacios digitales, como El Descafeinado y Ciudad Olinka.
Guadalajara, Jalisco.
La pintora tapatía, Esperanza Gama, presentó su nuevo libro "Raíces Fibras Mágicas", una muestra de 70 imágenes de pinturas diversas hechas sobre papel...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.