Guadalajara, Jalisco.
Los gobiernos municipales y los políticos que los encabezan aseguran que en su agenda de trabajo, la seguridad es la prioridad.
Sin embargo, en la realidad ocurre otra cosa. De los 125 ayuntamientos que tiene Jalisco, en 110 municipios los policías no cuentan con seguridad social.
Por ello, no tienen acceso a servicios de salud, seguros de vida y firman contratos de trabajo mensuales, denunció Juan Manuel Mercado Gómez, director de la Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías.
Eso debe terminar, advirtió el líder de la asociación de policías.
“Como se explica usted como diputada, ustedes como líderes sindicales, que mis compañeros del interior del estado no tengan seguro social, no tengan derecho a una vivienda, no tengan derecho a una pensión,
¿por qué en pleno 2025 la autoridad del estado de Jalisco y el Congreso en especial no garantizan la seguridad social de mis compañeros?, ¿por qué? Yo creo que llegó el momento de hacer historia”, dijo.
Juan Manuel Mercado, director Organización Nacional de los Derechos de los Policías. Foto: Ignacio Pérez
Juan Manuel Mercado dijo que la ley debe reformarse y a los policías municipales los deben reconocer como servidores públicos del estado de Jalisco.
“Existen miles y miles servidores públicos que no cuentan con esa garantía. Un ejemplo le doy diputada.
La propia Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Jalisco establece que mis compañeros deben estar afiliados a Pensiones del Estado y tenemos 110 municipios que no están afiliados, ¿por qué?, las violaciones a los derechos humanos son constantes”, aseveró.
El representante de los policías dijo que esta Legislatura debe asumir un compromiso para que se reforme la Ley de los Servidores Públicos y se les otorgue seguridad social a alrededor de 20 mil policías de 110 municipios de Jalisco.
La legisladora Valeria Ávila, tomó nota del reclamo de los policías y dijo que seguirán en diálogo con ellos para presentar una reforma sobre el tema.
“Lo único que nos están pidiendo los policías de Jalisco, así como de otros estados que están empujando la misma reforma, es la seguridad social para los policías y para los bomberos, para las mujeres policías y las mujeres bomberos y es lo mínimo que podríamos ofrecerles a las personas que todos los días ponen en riesgo sus vidas para mantener seguro a este estado”, dijo.
- En 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) señaló a ayuntamientos como Mazamitla, El Salto y Teocaltiche, donde los elementos de seguridad carecían de seguridad social.
- Sólo 15 ayuntamientos de Jalisco garantizan seguridad social a sus policías- 02 julio, 2025
- Por primera vez, se revisó en diez mesas el Plan Estatal de Desarrollo de Jalisco - 01 julio, 2025
- Plantean certificar a Fiscalía y ministerios públicos en atención a víctimas de violencia de género - 01 julio, 2025