Ricardo Villanueva anuncia arranque oficial de la plataforma LEO
Ricardo Villanueva en CUCiénega. Foto: Prensa UDG




Ocotlán, Jalisco

Desde este 23 de mayo oficialmente comenzó a funcionar la nueva plataforma LEO, misma que viene a sustituir el Sistema Integral de Información Administrativa Universitaria (SIIAU), mismo que durante años sirvió para que la comunidad de la Universidad de Guadalajara realizara diversos trámites y consultas, como subir materias, consultar calificaciones o liquidar órdenes de pago. 

El anuncio del arranque de esta plataforma la dio el Rector General de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, en el marco de la presentación del quinto informe del Rector del CUCiénega Edgar Eloy Torres. Al respecto dijo lo siguiente: 

“Empezamos con el SIIAU Escolar, que es el que más impacto tiene por la cantidad de estudiantes. Son más de tres años y quiero agradecer a todo el equipo porque es un sistema hecho totalmente en casa,

lo hicimos con los ingenieros de la universidad, es un sistema que desarrollamos con la gente de CGSAIT, un esfuerzo de más de tres años para modernizar todas nuestras bases de datos;

digamos que todos los cimientos tecnológicos ya están completamente modernizados, por lo que desarrollar la parte del SIIAU para profesores será mucho más rápida”.

Agregó que a diferencia del SIIAU, LEO está pensado y hecho por estudiantes de la propia comunidad universitaria

“El SIIAU estuvo diseñado pensando en los operadores, los que trabajamos detrás de ese sistema. 

LEO está pensado en los estudiantes y profesores.

Quienes diseñaron este sistema fueron estudiantes, tuvimos muchísimas reuniones con estudiantes para que ellos nos dijeran como querían sus sistema, qué querían dentro de su sistema”.

Finalmente mencionó que la plataforma LEO viene de la mano de una reestructuración en varios trámites, especialmente el de titulación, y que esperan que en un momento dado haya expedientes de todas y todos los que alguna vez formaron parte de esta casa de estudios.

“La idea es que la universidad tenga un expediente único, tengamos firma electrónica

y que si algún día tú hiciste trámites en la universidad, por ejemplo en la prepa, y 20 años después quieres ser profesor, ya tengamos tu acta de nacimiento y no te la volvamos a pedir. O sea que haya una trayectoria para que un expediente y que una vez que lo tengamos no volvamos a pedir cosas”.