Pugnas internas del CJNG. Esto es lo que sabemos




Guadalajara, Jalisco.

Ninguna organización criminal ha crecido tanto en México, en la última década, como el Cártel Jalisco Nueva Generación. Los posibles responsables de la muerte de tres estudiantes de cine, dijeron pertenecer a esta organización criminal que hoy está en pugna con el Cártel Nueva Plaza.

En una revisión hemerográfica, esto es lo que sabemos.

- La historia -

El jueves 29 de julio de 2010 podría estar marcado en la historia narca de Jalisco. Mientras Felipe Calderón inauguraba el estadio Chivas, en Colinas de San Javier, el ejército y la Marina mataron a Ignacio Nacho Coronel, el líder de la plaza, quien trabajó durante décadas para el Cártel de Sinaloa.

pugnas internas CJNG Cartel Jalisco Nueva Generacion Diseño: Canal 44

Froylan Enciso ya ha dicho, en entrevista con #44LAB, que el narcotráfico en Guadalajara estuvo controlado desde la década de los 70s, cuando los sinaloenses fueron desterrados tras la Operación Condor.

Desde la muerte del agente de la DEA, Enrique “el kiki” Camarena, en 1985, misma que originó la debacle del Cártel de Guadalajara; y hasta 2010, el Cártel de Sinaloa utilizó Guadalajara como su Centro de operaciones. En una historia donde la elite política y empresarial “copulaba” con los criminales.

pugnas internas CJNG Cartel Jalisco Nueva Generacion Diseño: Canal 44

Escribió Héctor de Mauleón, en Nexos (junio, 2015) que Nacho Coronel era el hombre de confianza de Joaquín El Chapo Guzmán: “se le consideraba el operador financiero del cártel más poderoso del país, cuya presencia se extendía entonces a lo largo de 20 estados. Coronel era, desde 1990, uno de los narcotraficantes “que pisaban más fuerte” en Jalisco: Guadalajara era como su despacho particular, el sitio desde el que manejaba no sólo cuanto sucedía en el estado, sino en buena parte del corredor del Pacífico”.

- El nacimiento del CJNG -

De Mauleón, periodista de El Universal, sostiene que en septiembre de 2012, la Policía Federal detiene en el Estado de México a Ramiro Pozos González, El Molca. Le aseguran un rifle AK-47 bañado en oro, que le había regalado el líder del Cártel del Milenio, Óscar Orlando Nava Valencia, El Lobo.

pugnas internas CJNG Cartel Jalisco Nueva Generacion Diseño: Canal 44

“Al ser presentado ante los medios, dirige amplias sonrisas a los reporteros y levanta los pulgares en señal de triunfo. Luego detalla sin inmutarse un amplio repertorio de acciones criminales. El Molca —regordete, de 42 años, originario de Zapopan— reconoce ser el fundador del grupo conocido como La Resistencia, una escisión del Cártel del Milenio surgida a la muerte de Coronel, la cual intentó apoderarse del sitio que había quedado vacío tras la muerte del narcotraficante”.

Para entonces, la Resistencia ya había dado avisos, en 2008, de que no se sujetaban a las directrices de Nacho Coronel. De nuevo, De Mauleón relata que encargado de la seguridad de El Lobo, líder del Cártel del Milenio, era Nemesio Oseguera Ramos, alias El Mencho.

El Lobo fue detenido en 2009. “Aunque a la caída de El Lobo, El Mencho siguió trabajando al lado de otro miembro de la familia Valencia, Erick Valencia Salazar, alias El 85, otros jefes de peso en el cártel compraron la idea de que El Lobo había sido entregado por su subalterno: bautizaron al grupo de El Mencho como Los Torcidos, es decir, “los traidores”.

pugnas internas CJNG Cartel Jalisco Nueva Generacion Diseño: Canal 44

De acuerdo con el relato del periodista, la organización que Ignacio Coronel había encabezado, se resquebrajó.

Nemesio Oseguera y Erick Valencia fundaron el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG. “Los peores horrores en la historia de Jalisco estaban por sobrevenir”.

- La configuración de un solo liderazgo -

Los primeros bloqueos carreteros sólo se entienden cuando se sabe que existe una disputa por el territorio. Los cadáveres mutilados y dejados abandonados, son mensajes entre grupos criminales que empiezan a dejar espasmos en la sociedad. El extenso reportaje de Héctor de Mauleón, señala.

“La guerra emprendida por los fundadores del Cártel Jalisco Nueva Generación dejaría ecos abundantes en la prensa: pequeñas notas dispersas en la sección policiaca que hablaban, en realidad, de “la limpia” que El Mencho y Erick Valencia estaban realizando en el estado”.

pugnas internas CJNG Cartel Jalisco Nueva Generacion Diseño: Canal 44

Era 2012. La guerra entre Cárteles se vivía en toda la república. Los cadáveres dejados con mensajes en el torso, fueron comunes en Veracruz. La organización de los Zetas tuvo un enfrenamiento directo con el Cártel de Sinaloa y con el CJNG.

En respuesta, los zetas dejan un reguero de cadáveres en los Arcos del Milenio: 26 cuerpos. Hoy se sabe que muchos de ellos eran jornaleros inocentes, desaparecidos en los municipios aledaños a la zona metropolitana de Guadalajara. En marzo de 2012, Erick Valencia fue detenido y el CJNG quedaría en manos de El Mencho.

- El auge del CJNG: la diversificación del negocio -

Héctor de Mauleón, que cita expedientes y fichas de inteligencia federal, menciona que tras el liderazgo de El Mencho, el CJNG vivió su mejor época en el control del territorio.

“En poco tiempo Oseguera Ramos aniquiló a La Resistencia, se apoderó a sangre y fuego del corredor Guadalajara-Colima, tomó control del puerto de Manzanillo, e impuso la presencia del CJNG en ocho estados (Colima, Veracruz, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Nayarit, Guanajuato y el Estado de México). La caída de los grandes capos de otras organizaciones —El Chapo, La Tuta, El Z-40— le facilitaron mucho aquel trabajo. Según una ficha de la fiscalía general del estado, su organización constituye hoy “el cártel con mayor control territorial en la venta y distribución de droga”.

Fueron los cuñados del Mencho, Abigael y José Luis González Valencia, quienes se apoderaron de la estructura financiera de la organización. Los Cuinis, como se les conoce a estos hombres, invirtieron en bares, discotecas, hoteles, restaurantes, farmacias, inmobiliarias y casas de cambio.

pugnas internas CJNG Cartel Jalisco Nueva Generacion Diseño: Canal 44

El Informador publicó en 2017, que las 309 empresas mexicanas fichadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) debido a sus nexos con el crimen organizado, 156 (50.4%) están en Jalisco.

Según un informe de la DEA, de 2015, el Jalisco Nueva Generación es “el cártel que ha logrado esparcirse con mayor rapidez y ha llegado a alcanzar los niveles que tuvo el Cártel de Sinaloa [en los años de gloria de El Chapo]”.

- Los negocios y la política -

La investigación de El Informador es esclarecedora, tras el informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que contiene la información actualizada y depurada de sanciones contra empresas o entes desde 1994. “Se comprobó que además de los 42 negocios jaliscienses señalados el 8 de agosto por sus vínculos con el grupo delictivo del narcotraficante Raúl Flores Hernández, entre los que destacan nueve del futbolista Rafael Márquez y tres del cantante Julión Álvarez.

Una semana después de que Aristóteles Sandoval Díaz tomó posesión como gobernador de Jalisco, “Oseguera Ramos hizo asesinar al recién nombrado secretario de Turismo, José de Jesús Gallegos. La versión de uno de los sicarios que participó en el atentado señala que El Mencho descubrió que el secretario lavaba dinero para los Templarios: “Si lo dejamos… los Templarios van a entrar a trabajar a nuestra casa como si nada”, dice De Mauleón en el texto publicado en Nexos.

- El primero de mayo de 2015 y los reacomodos -

Pocos olvidarán ese primero de mayo. El gobernador que estaba en un evento con las bases trabajadoras de su partido, el PRI, tuvo que salir sin emitir comentario alguno. La ciudad y el estado fue un caos. Medio centenar de bloqueos, cuatro enfrentamientos, 19 detenidos, cinco gasolineras y 11 sucursales bancarias incendiadas, además de un helicóptero derribado, fue la reacción que tuvo el CJNG ante un operativo donde el objetivo era El Mencho.

Ya para el año 2016 y todo el 2017, las supuestas disputas internas dentro de la organización llenaban las estadísticas de los delitos de alto impacto. Nunca antes se habían registrado tantos homicidios. Y la cuenta seguiría.

Después del fallido operativo Jalisco, los criminales reagruparon y ejercieron su presión en tribunales. Cuenta Luis Herrera en Reporte Indigo, que en 2017, líderes del CJNG que ya estaban presos en centros federales fueron liberados, como Sergio Schmidt Sandoval, señalado como su operador financiero; y Érick Valencia Salazar, “El 85”, uno de sus fundadores.

- 2017: huachicoleo y desapariciones -

El robo de combustible a través de ordeñas a los ductos de Pemex, para posteriormente venderlo a menores precios, se conoció en 2017 como el "huachicoleo". Después de ser descubiertos en Puebla e Hidalgo, los reportes del Gabinete federal de seguridad advertían la disputa por el robo de hidrocarburos entre los Zetas y el CJNG.

pugnas internas CJNG Cartel Jalisco Nueva Generacion Diseño: Canal 44

Las tomas clandestinas no son ajenas tampoco en los municipios de Jalisco. Tlajomulco de Zúñiga, municipio donde se han detectado laboratorios de preparación de drogas duras, es también uno de los que mayor incidencia de este delito tienen. De acuerdo con un reporte de Milenio, entre los años 2014 y 2017, se contabilizaron 276 casos.

Pero la diversificación de los negocios del narco no termina con el huachicoleo. En junio del año pasado, la Fiscalía General del Estado detectó un campo de entrenamiento para que jóvenes que eran raptados y desaparecidos, fueran adiestrados como "sicarios".

Diseño: Canal 44

Apenas este 2018, en el podcast del sitio “Así como suena”, la reportera Alejandra Guillén publicó parte del contenido de la carpeta de investigación que contiene los relatos de los jóvenes rescatados. Pero más interesante aún, el relato de uno de los detenidos en 2012, que se dedicó a desaparecer personas para matarlos. Este es parte del interrogatorio, el día que lo presentaron ante los medios de comunicación:

-Levanté a 6 personas

-Dónde los tenían

-En una casa, en Ahuisculco (Tala)

-¿Por qué lo hiciste y cuánto te pagaron por ello?

-Me ofrecieron siete mil 500 por semana. Desde mediados de abril. Puesto que las personas iban a ser torturadas

-¿Para qué?

-Para llevarlos a los Arcos del Milenio. Nomás que no pudimos porque estaba lleno de policías estatales, ya nos andaban siguiendo los pasos. Ya no pudimos tirarlos.

-¿Cómo escogían a las víctimas?

-Al azar

-¿Son inocentes, entonces?

-

- 2018, las escisiones dentro del CJNG -

Como cualquier organización lucrativa, el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene reacomodos internos que suponen reestructuras, divisiones, tensión y conflicto.

Los columnistas Diego Petersen y Héctor de Mauleón, de El Informador y El Universal, respectivamente, han tenido acceso a información relevante sobre las escisiones dentro del CJNG. El primero de ellos, Petersen, sostiene lo siguiente:

““El Cholo”, jefe de sicarios y brazo operativo del cártel Nueva Generación se reveló contra su jefe, “El Mencho” hace un año y creó un nuevo grupo criminal denominado cártel Nueva Plaza que tiene presencia en Guadalajara, Tlajomulco y Tonalá. El compadre de “El Cholo”, Diego Gabriel Mejía, que tenían vínculos con Edna N, tía de uno de los jóvenes, resultó ser el dueño de la finca en la que los estudiantes del CAAV estaban haciendo su trabajo. Al ver movimientos en la casa, la célula de Tonalá del cártel Nueva Generación vigila el domicilio y a la postre le encarga a uno de sus sicarios, de nombre “El Cansón”, que detenga e interrogue a los tres jóvenes”.

pugnas internas CJNG Cartel Jalisco Nueva Generacion Diseño: Canal 44

Por su parte, Héctor de Mauleón publica este miércoles en El Universal que un compadre de “el Cholo”, llamado Diego Gabriel Mejía, estaba a punto de salir de la cárcel. El tema es relevante porque el Cholo y sus amigos, ocuparon varias veces el predio conocido como La Cabaña, la casa donde tres estudiantes de cine hicieron su tarea para después ser desaparecidos.

La historia que sigue ya es conocida: por equivocación, miembros del CJNG detuvo y torturó a los jóvenes estudiantes de cine. Después de matarlos en una segunda casa, llevaron sus cuerpos a un tercer predio donde los desintegraron con ácido sulfúrico a 98% de concentración, y por un periodo de dos días, de acuerdo Lizette Torres, jefa de la investigación de la Fiscalía, en una entrevista difundida en Notisistema este miércoles.

- Antecedentes, desarrollo y disputa del CJNG -