Proponen que estudiantes embarazadas tengan un permiso de 40 días antes y 40 días después de dar a luz, en la UdeG
Fotografía: Ignacio Pérez Vega




Guadalajara, Jalisco.

La organización LGBT+ Rights Jalisco anunció que presentará ante la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y ante la Universidad de Guadalajara (UdeG), la iniciativa de Ley Danae, que busca que la casa de estudios -y que luego lo hagan otras instituciones educativas- otorguen un permiso especial de 40 días antes del parto y 40 días posteriores, en apoyo a las estudiantes que tienen un embarazo.

La idea es que las estudiantes que son madres o alumnos que son padres, no pierdan el año escolar aún así tengan un bebé durante el periodo escolar.

Mariana Pérez Galaz, presidenta de LGBT+Rights Jalisco, habló de esa propuesta durante el foro "Inclusión de la Diversidad Sexual en el Premio Estatal de la Juventud", efectuado en el Congreso del Estado, con el apoyo de la diputada de Futuro, Susana de la Rosa, quien respalda la propuesta.

“La Ley Danae es un apoyo para madres, padres en proceso de gestación y crianza que estén estudiando, para que antes y después de su embarazo se les dan 40 días y a las dos partes. ¿Por qué se nos hace importante?, porque hay veces que no queremos perder un año de nuestras vidas o de nuestras carreras para atender a nuestros bebés. Entonces, es muy necesario que se hagan estos tipos de apoyo. En nuestras redes sociales pueden encontrar todo lo que abarca la Ley Danae. La vamos a presentar ante la Comisión de Derechos Humanos de la FEU, porque son quienes representan ante el CGU y lo vamos a ir a presentar”, explicó.

Además, en el foro que se llevó a cabo en el patio central del Congreso del Estado, se presentó otra reforma para que el Premio de la Juventud Jalisco, incluya una categoría especial para jóvenes de la diversidad sexual.

Actualmente algunas de las categorías son medio ambiente, derechos humanos, y salud, pero no hay una específica para la diversidad sexual.

“Básicamente estamos presentando que en el Premio de Juventudes se ponga la categoría de diversidad sexual, porque allá afuera hay muchos jóvenes que están dando la cara por la diversidad sexual, pero no son reconocidos o son encasillados en la categoría de derechos humanos , cuando realmente derechios humanos son todos, usted, nosotros, todes, tenemos derechos humanos, pero realmente lo que hace falta es algo dirigido a la diversidad sexual, o sea, todes los compañeros que están haciendo algo por la diversidad sexual, que sean reconocidos” aseveró.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, la legisladora del PAN, Mirelle Montes Agredano, aseguró a los activistas que “están abiertas las puertas del Poder Legislativo para escuchar las propuestas de las y los ciudadanos, y hacer eco de las exigencias sociales, y en particular el día de hoy de la comunidad LGBT+”.


Ignacio Pérez Vega