Guadalajara, Jalisco.
A casi un año de que en Jalisco se despenalizó el aborto hasta la semana 12 de gestación, la diputada de Futuro, Mariana Casillas, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud, para que el sistema público de salud “garantice un aborto seguro, acompañado, libre, gratuito y sin discriminación”.
El Congreso de Jalisco reformó el Código Penal del Estado el 4 de octubre de 2024, para no criminalizar a las mujeres que interrumpen el embarazo. Sin embargo, “eso no ha sido suficiente”, ya que persisten las barreras para que las mujeres acudan a una clínica pública a que les hagan el procedimiento respectivo.
“Hoy que presentamos esta iniciativa de interrupción libre del embarazo, para que sea libre y gratuito en Jalisco, pero que también llegue a los espacios de salud institucionales y que elimine cualquier penalización y que garantice un acceso universal al sistema,
también queremos reconocer a todas las personas que son capaces de gestar, que es lo que le hacía falta a la iniciativa que se aprobó hace un año”, expuso.
Verónica Correa, vocera del colectivo Mis Amigas me Acompañan, explicó que se debe trabajar en quitar la estigmatización social a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo. Añadió que el sistema de salud público en Jalisco tiene que cumplir con la ley.
“En el año 2024, me parece que se hicieron 15 abortos en el sistema de salud público. ¿Sabes cuántos hice yo? En un mes me aviento más de 280 acompañamientos.
¿Dime si no le hago el trabajo al estado?, el estado me debe, el estado nos debe y tiene que hacer su trabajo. No es posible que les estén pagando por no hacer nada, por ser objetores de conciencia”, subrayó.
La legisladora de Futuro, Tonantzin Cárdenas, respaldó la iniciativa de su compañera Mariana Casillas, al señalar que el sistema público de salud debe respetar los derechos de las mujeres.
“No basta con que se haya despenalizado o se haya descriminalizado. Lo que necesitamos es que se garantice, que se materialice este derecho y que nuestro acceso a la salud reproductiva sea tangible en todo el estado y en todos los territorios de Jalisco,
pero sobre todo, en aquellos polígonos más carentes que históricamente han sido más vulnerables. A ellas y a todas esas personas gestantes es a quienes les debemos todo”, precisó.
- La asesora legislativa Jimena Escalante explicó que con la iniciativa de ley se va a regular la objeción de conciencia del personal médico y aseveró que se debe etiquetar .15% del gasto en salud para atender a mujeres que deciden interrumpir legalmente su embarazo.
- Presentan reforma a la ley para que el sistema de salud garantice un “aborto seguro y sin discriminación” - 24 septiembre, 2025
- Morena se opone a ratificar a dos magistrados del STJE - 23 septiembre, 2025
- Critican incremento marginal de 2.1% en el gasto federal de educación para 2026 - 23 septiembre, 2025