Por Luz Atilano
Sobre todo durante las temporadas de estiaje, el servicio de agua potable se vuelve más que irregular en el municipio; y aunado a ello, es en este tiempo cuando se presenta un mayor número de inconvenientes en el intento por restablecerlo y de hacer llegar el vital líquido tanto a las zonas urbanas como rurales que se ven afectadas.
Infraestructura hidráulica caduca
El principal problema, según declara el ingeniero Luis Limón Reyna, director de Recursos Hidráulicos en Lagos de Moreno, reside en el estado que guardan los pozos con los que cuenta el municipio.
«Hay varios pozos que ya requieren una profundización, porque los niveles ya van bajos. O en todo caso, la reposición de esos pozos porque sí, día a día lo estamos viviendo y este año fue mucho más marcado, el estiaje se vino más fuerte. Entonces, eso ya genera la inquietud de empezar a buscar opciones y empezar a hacer revisiones en sí en cada pozo», dice.
Sobre todo en lo que se refiere al pozo de La Higuera, se requiere la implementación de un proyecto integral más grande. Lo más viable y cercano a las posibilidades del Ayuntamiento es la profundización; sin embargo, indica el funcionario, lo ideal sería su reposición. Así como, de manera general, se requeriría la renovación de prácticamente toda la infraestructura hidráulica, pues por su edad, la actual es causante de numerosas fallas e inconvenientes:
«Las fallas más recurrentes es en referencia a la infraestructura, que ya está muy caduca, ya su vida útil pasó hace mucho. Me refiero en este caso a lo que son líneas de conducción e igualmente de distribución, por un lado; y por otro, pues igual nuestros equipos de bombeo también ya hay muchos que están con bastantes reparaciones y entonces eso ocasiona que ya una reparación no sea muy duradera… y aparte hay otras muchas circunstancias que afectan directamente en el rendimiento de alguna manera. Eso es lo más recurrente en nuestro caso».
Luis Limón Reyna, director de Recursos Hidráulicos
Una inversión millonaria
Invertir en acciones como las mencionadas implica sumas millonarias a las que ninguna de las últimas administraciones le ha apostado. En un estimado, Limón Reyna señala cifras tentativas de entre millón y medio y dos millones necesarios por cada pozo; una situación que desde luego se convierte en un considerable reto para la gestión pública.
Estiaje de 2018, el más crítico en años
Por otra parte, enfrentados a uno de los estiajes más críticos en años, este 2018 se vio marcado por la irregularidad del servicio en más puntos de la zona urbana, incluso en aquellos que raramente presentan fallas. De acuerdo con el director de Recursos Hidráulicos, esta crisis fue ocasionada por causas similares: descomposturas de bombas a las que se sumó el factor de un difícil acceso a los pozos y a sus líneas de conducción debido al lodo ocasionado por las lluvias que llegaron durante aquellos días.
Incertidumbre para el futuro
En cuanto a la medidas de intervención proyectadas para un futuro, hay que decir, no se cuenta con planes concretos, pues si bien asegura el funcionario que para el cierre de la Administración 2015-2018 se deja “una buena parte encaminada” en la mejora de cobertura para determinadas zonas, ésta se contempla sólo a corto y si acaso mediano plazo.