Plantean prohibir la renta de habitaciones de corta estancia en condominios
Fotografía: Cortesía




 Guadalajara, Jalisco.

Por considerar que los huéspedes que rentan habitaciones por aplicación no cuidan los espacios públicos y realizan fiestas afectando a los vecinos, este tipo de alojamiento debe quedar prohibido en torres de departamentos y condominios.

Señalaron asociaciones de colonos, notarios y funcionarios municipales, durante la instalación de la mesa técnica para realizar actualizaciones a la Ley de Régimen de Condominio, convocada por la diputada de MC, Adriana Medina.

Héctor Basulto, presidente de la Academia Jalisciense de Registro Notarial, explicó que se debe incluir una cláusula en la Ley de Régimen de Condominio, para que los conflictos entre vecinos se regulen por la vía del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), entre ellos el tema de la renta de habitaciones de corta estancia.

Y cuando se violenten los temas para los asuntos los airbnb, que por ahí alguien se quejaba, ahí también hay un artículo en el Código Civil, el 1021, en donde se puede obligar a los condóminos a la venta del condominio.

Para decir ‘se violentó el tema de vivienda, no es vivienda, es hospedaje’, pues inmediatamente aplicarle la cláusula ir al IJA y obligar a que se venda esa unidad condominal”, expuso.

Otilia Pedroza, directora de la Agencia Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Guadalajara, reconoció que las habitaciones de la aplicación airbnb generan problemas vecinales, por lo que urge regular su renta.

“En el municipio de Guadalajara y de Zapopan principalmente nos están afectando de gran manera en cuanto a que vemos el montón de pisos vacíos, porque se está especulando, o se están haciendo rentas de corta estancia y sí crean un conflicto entre los mismos vecinos, porque muchos son turistas que vienen más a la fiesta y no cuidan las instalaciones”, dijo. 

El síndico del Ayuntamiento de Zapopan, Gabriel Lara, resaltó la importancia de actualizar las reglas de los condominios, ya que las normas actuales no están siendo útiles para prevenir y evitar los conflictos entre colonos.

En Zapopan, hay más de 1,500 condominios registrados, dijo.

“Y también tomar en cuenta lo que comentaban sobre las relaciones entre vecinos, que sabemos y escuchamos números duros, donde lamentablemente han llegado a cuestiones de homicidios, enfrentamientos a golpes. En el área de Justicia Cívica de Zapopan se ha atendido muy bien”, dijo.

A la mesa técnica realizada en el Congreso del Estado acudió el alcalde de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, así como representantes del Colegio de Notarios, el titular del Instituto de Justicia Administrativa (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona y el director del Instituto Jalisciense de Vivienda (Ijalvi), Guillermo Medrano, así como académicos y asociaciones de colonos.

  • La diputada Adriana Medina anunció que entre mayo y septiembre se harán asambleas vecinales y la iniciativa para regular los condominios se presentará en el mes de octubre de este año.


Ignacio Pérez Vega