Para preparar a los estudiantes del futuro, el CUCEA se consolida como un Smart Campus
Foto: Isaura López




Guadalajara, Jalisco.

El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas (CUCEA) se consolidará como un Modelo Educativo “Smart Campus”, enfocado en la docencia y sus estudiantes.

Dicho modelo consolida la inter, multi y la transdisciplinariedad como métodos de enseñanza y respondiendo a un mundo cambiante, destacó el rector  del CUCEA, de la Universidad de Guadalajara, Luis Gustavo Padilla Montes durante el quinto informe de actividades 2023-2024.

“Promover en los estudiantes el desarrollo de conocimientos y competencias personales y profesionales para adaptarse a la incertidumbre de los cambios sociales e integrarse con éxito al mundo laboral”.

Indicó que este tipo de modelo se presentará en los próximos días a la Rectoría General, a la Red Universitaria, y otros sectores de la sociedad.

“Con el fin de propiciar un análisis y una reflexión profunda sobre el rol de los Centros Universitarios temáticos, particularmente del CUCEA y su inserción en un modelo de Red Universitaria. Está discusión, está reflexión colectiva sin duda podrá fortalecer nuestra propuesta y será seguramente una aportación de esta administración al CUCEA y esperamos a la propia Universidad de Guadalajara”.

Otra de las propuestas que dio a conocer el rector del CUCEA fue el ADN estudiantil, con el objetivo de redefinir el perfil de los egresados en habilidades digitales, comunicativas y blandas comprometidos con la sostenibilidad y con la sociedad.

Mencionó también que está en revisión y actualizando los 14 programas educativos para lograr tener una formación integral y especializada a fin de ser vinculantes con la sociedad, gobierno e iniciativa privada. 

“Ligándola a la empleabilidad, al desarrollo, a la vinculación cercana con las empresas con el gobierno, con la sociedad civil y generar nuestro oferta académica una realidad para poder enfrentar los desafíos; nos queda claro que por parte del gobierno, de las empresas y de la sociedad hay una exigencia para repensar la educación superior con nuestra nueva oferta educativa seguramente estaremos dando respuestas con creces”.

En la presentación del balance como parte también del segundo informe de su segundo periodo, mencionó que se cuenta con 979 docentes y con 23 mil 123 estudiantes, la mayoría son mujeres.

El rector destacó la sede que la UdeG tiene en Los Ángeles, California, del cual es presidente de dicha Fundación. 

“La cual tiene el propósito de gestionar el programa Universidad de Guadalajara en Los Ángeles California. El objetivo de este programa es ampliar la oferta académica, cultural de nuestra institución a la comunidad de origen mexicana y Jalisciense que reside en el área de Los Ángeles y que también tiene una extensión en la región de Chicago Illinois regiones que albergan a la mayor población de mexicanos y fuera de nuestro país”.

Así mismo se refirió como un problema estructural el tema de pensiones y jubilaciones al dejar de tener 155 plazas; confío que en corto plazo se cuente con la plantilla de docentes.

  • Ante representantes de los Poderes del Estado de Jalisco, de la presidenta municipal de Zapopan, Isaura Amador Nieto, y empresarios,   el rector expresó que el  Centro Universitario se consolida como un espacio educativo integral al fortalecer los programas a nivel internacional, medio ambiente, innovación, prevención de la violencia hacia las mujeres e inclusión y cultura

Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, señaló que la apuesta de la universidad pública es tener un Jalisco armónico con el gobierno, iniciativa privada y sociedad.

“Yo creo que la apuesta de la universidad de irse al interior del estado que no ha sucedido en ninguna parte del país es la apuesta correcta pero tenemos que hacerlo juntos, tenemos que hacerlo juntos el gobierno el sector privado y la universidad por eso agradezco muchísimo que el cucea siga tan vinculado con el sector empresarial”.


Isaura López Villalobos