Ciudad de Panamá, Panamá.
Nicaragua rechazó recibir al expresidente panameño Ricardo Martinelli, asilado en su embajada en Panamá desde hace más de un año, mientras el gobierno de este país no aclare si pidió a Interpol su captura, a pocas horas de expirar el lunes el permiso con el que partiría al exilio.
El magnate de 73 años, que gobernó Panamá de 2009 a 2014, se refugió en la embajada el 7 de febrero de 2024, cinco días después de quedar en firme la pena que le fue impuesta en 2023 de 10 años y 8 meses de prisión, y una multa de 19 millones de dólares, por blanqueo de capitales.
Con ocho maletas y su perro ya listos para salir rumbo al aeropuerto, Martinelli está a la espera de que Panamá y Nicaragua superen la crisis antes de la medianoche, cuando vence el salvoconducto que le dio el gobierno panameño.

Policías vigilan la entrada de la embajada de Nicaragua, donde se encuentra asilado el expresidente panameño Ricardo Martinelli, en la Ciudad de Panamá, el 28 de marzo de 2025. MARTIN BERNETTI / AFP
Rosario Murillo, copresidenta nicaragüense junto a su esposo, Daniel Ortega, leyó un comunicado en el que denunció una "trampa" de las autoridades panameñas al darle a Martinelli el permiso de viaje y, al mismo tiempo, pedir a Interpol que emita una alerta roja en su contra.
La polémica estalló el domingo cuando la Policía de Panamá reveló que había en trámite "una alerta de Interpol" contra Martinelli a pedido de la jueza que lo condenó, pero luego la misma institución y el gobierno señalaron que prevalecía el salvoconducto por la condición de asilado que le dio Nicaragua.
"Mientras ellos no resuelvan esta incongruencia, no podemos (...) aceptar lo que consideramos una emboscada" contra Martinelli y el Estado nicaragüense, dijo Murillo.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, es amigo de Martinelli pero se ha quejado del activismo político que ha mantenido el asilado desde su refugio. El jueves le concedió el salvoconducto por razones "humanitarias" para que atienda problemas de salud, dijo.
Desde el jacuzzi y la hamaca
En sus redes sociales, el exgobernante, dueño de una cadena de supermercados, se despidió el fin de semana de sus seguidores y reiteró que es "inocente" y víctima de "persecución política".
Fue hallado culpable en 2023 de utilizar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación. También está imputado, en un juicio programado para noviembre, por el escándalo de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Cuando se asiló, Martinelli era favorito para ganar un segundo mandato en los comicios de mayo de 2024, pero la justicia lo inhabilitó políticamente y designó en su lugar como candidato a Mulino, ministro de Seguridad en su gobierno.

Un simpatizante del expresidente panameño Ricardo Martinelli se manifiesta a favor de su liberación frente a la embajada de Nicaragua, donde se encuentra asilado en la Ciudad de Panamá, el 31 de marzo de 2025. Un simpatizante del expresidente panameño Ricardo Martinelli se manifiesta a favor de su liberación frente a la embajada de Nicaragua, donde se encuentra asilado en la Ciudad de Panamá, el 31 de marzo de 2025. MARTIN BERNETTI / AFP
Desde la embajada hizo campaña electoral en favor de Mulino, que ganó impulsado por la popularidad que tiene Martinelli en un sector de la población que le atribuye un auge económico durante los años en que gobernó.
Amante de la polémica, en su refugio ha sido visitado constantemente por políticos amigos y publicado videos haciendo ejercicio, asados o siendo tratado por el dentista.
Sus selfis, tumbado en una hamaca o entre las burbujas de un jacuzzi fueron virales. Y hasta su perro Bruno estuvo cómodo en la sede diplomática, que fue ampliada y acondicionada especialmente para el asilado.
Nicaragua, bajo el gobierno de Ortega y Murillo, ha dado refugio en los últimos años a extranjeros acusados de corrupción, entre ellos los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes -ya fallecido- y Salvador Sánchez Cerén.
"Los Ortega-Murillo convirtieron al país en refugio de delincuentes de saco y corbata que tienen muchísimo dinero para blindarse comprando la nacionalidad nicaragüense y la protección del régimen", afirmó a la AFP la exguerrillera nicaragüense Dora María Téllez, exiliada en España.
Tras concluir su mandato en 2014, Martinelli se juramentó en el Parlamento Centroamericano, pese a que dijo que era una "cueva de ladrones" donde los expresidentes de la región buscaban inmunidad.
En 2015, se instaló en una villa lujosa en Miami, hasta que en 2018 fue extraditado a Panamá por un caso de espionaje político y enviado a la cárcel. Pero en 2019 pasó a arresto domiciliario y en un nuevo juicio quedó absuelto en 2021.
- Por casos de corrupción dos de sus hijos cumplieron condenas en Estados Unidos, donde Martinelli y su familia tienen prohibida la entrada.