Mil ediciones y 22 años de Ágora, el periódico de San Juan
FOTO: GABY RUIZ




Lagos de Moreno, Jalisco.

Con la entrega de la colección de los primeros mil ejemplares impresos de Ágora, el periódico de San Juan, llevada a cabo el pasado viernes por la noche en el patio central de la presidencia de San Juan de los Lagos se conmemoró el alcanzar esta representativa cifra de las mil ediciones y 22 años de llevar a cabo la labor informativa en el municipio alteño.

Mil ediciones y 22 años de Ágora, el periódico de San Juan

FOTO: GABY RUIZ

Fue en agosto de 2003 que Ágora viera la luz por primera vez, para informar a los sanjuanenses de la mano de Luis Antonio De Alba De la Torre, su director, quien asumió la tarea de contar las historias pasadas y actuales, a través del periódico que hacía falta, que a más de dos décadas de distancia, señala, nunca pensó que duraría tanto, a la distancia, dice, es un proyecto que fue creciendo al que le tomó amor y vocación por informar y comunicar las historias de lo que ocurre en San Juan, del cual se siente muy orgulloso por lo que se ha hecho y construido, que sienta un precedente para las futuras generaciones que vale la pena preservar la cultura y la historia del municipio.

Mil ediciones y 22 años de Ágora, el periódico de San Juan

FOTO: GABY RUIZ

La idea de poner a disposición pública la colección completa de todas las ediciones de Ágora surgió de la necesidad de un lector que buscaba consultar números de años atrás, y como respuesta a esta petición es que se presentó la propuesta a la biblioteca municipal que aceptó impulsarla y con ello dar origen a la primera hemeroteca del municipio, el alcalde de San Juan de los Lagos, Alejandro De Anda destacó importancia de la labor periodística de Ágora, reconociendo su profesionalismo, sus valores y la ética que lo ha caracterizado, con una crítica propositiva enfocada al dialogo en beneficio del municipio y su historia.

Mil ediciones y 22 años de Ágora, el periódico de San Juan

FOTO: GABY RUIZ

22 años y mil ejemplares se dicen fácil, pero son horas de trabajo y compromiso con los lectores a los que buscan llevar semana a semana las páginas de Ágora. Tampoco han sido pocas las vicisitudes que han enfrentado sobre todo las de carácter económico, pues la tradición de leer el impreso poco a poco se ha ido mermando, por ello, es que ha asumido el reto de incorporar los avances de la tecnología para continuar su labor, señala su director Luis Antonio De Alba:

“La idea con Ágora es que siga adelante, obviamente nos estamos reinventado con las nuevas tecnologías, estamos entrando a la era digital, obviamente con todas las redes sociales, con páginas, inteligencia artificial todo lo que viene, pero tenemos esa parte también romántica, que mientras se pueda, mientras la parte económica nos lo permita, queremos seguir imprimiendo, aunque sean poquitos ejemplares, pero mantener vivo el impreso”.

Ágora, el periódico de San Juan pasa por un proceso de reinvención en la era digital y en el que están digitalizando los mil ejemplares impresos de manera regresiva, y de los cuales llevan hasta el año 2016, pero que una vez culminado estará a disposición del público en general.


Gabriela Ruiz Hernández