México lanza plataforma para apoyar a migrantes en EEUU con asistencia jurídica y psicológica
Foto tomada de X: @SRE_mx




México.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron hoy lunes la plataforma digital "Acción Migrante", diseñada para brindar orientación jurídica y apoyo psicológico a las personas migrantes mexicanas que residen en Estados Unidos o que han retornado a México.

   Derivada de un convenio firmado en diciembre pasado por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, la plataforma busca ser una herramienta de fácil acceso para quienes enfrentan dificultades emocionales o legales debido a su situación migratoria.

   La SRE y la UNAM detallaron en un comunicado conjunto que la herramienta integra el trabajo de las cinco sedes de la casa de altos estudios en Estados Unidos y contará con el apoyo de la red consular de México en ese país, compuesta por 53 oficinas.

   Durante el evento de lanzamiento de la plataforma, el rector Lomelí Vanegas destacó que esto es el resultado de la colaboración estratégica entre la academia y el gobierno.

"Nuestra casa de estudios, con su vasta experiencia en docencia e investigación, y la SRE, con su red diplomática, demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes", afirmó el rector, según el comunicado.

   Por su parte, el canciller De la Fuente subrayó que se aprovechará la sinergia entre el talento universitario y el trabajo de los consulados, el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y las alianzas estratégicas locales.

   "Son tiempos de unidad", enfatizó el canciller, agradeciendo el esfuerzo conjunto para apoyar a las comunidades migrantes.

   La plataforma ofrece asistencia psicológica a quienes atraviesan crisis emocionales, con la posibilidad de ser atendidos de manera remota por especialistas de la UNAM.

   Además, proporciona orientación jurídica para proteger los derechos de las y los migrantes y prevenir abusos de agentes migratorios o policiales.

   También se ofrece información sobre albergues y programas de atención a través de WhatsApp.

Entre los temas jurídicos que abordará "Acción Migrante" destacan la reunificación familiar, el manejo del patrimonio tras una deportación y la preparación para el retorno a México.

   La UNAM y la Cancillería anunciaron que en las próximas semanas se organizarán eventos académicos, foros de información y actividades de sensibilización en ambos lados de la frontera norte.

   Ello, con el objetivo de mejorar la protección y el respaldo a las comunidades mexicanas en Estados Unidos.

   Con esta iniciativa, la UNAM y la Cancillería mexicana refrendan su compromiso de trabajar de manera conjunta para enfrentar los desafíos que plantea la coyuntura migratoria actual, marcada por las políticas de endurecimiento en materia de deportaciones anunciadas por el actual gobierno de Estados Unidos.

   Según datos oficiales, más de 37 millones de personas de origen mexicano residen en Estados Unidos, de las cuales al menos 11 millones son nacidas en México.

  •    La plataforma busca brindar apoyo integral a esta comunidad, muchas veces vulnerable frente a los riesgos legales y emocionales derivados de su situación migratoria. Fin