Menlo Park, Estados Unidos.
"La mayor parte de la población mundial tendrá su primera experiencia de inteligencia artificial generativa con nosotros", aseguró Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), retrasada con respecto a sus vecinos de Silicon Valley en cuanto a este desarrollo tecnológico.
El gigante de las redes sociales presentó esta semana robots conversacionales dotados de personalidad que permiten crear imágenes y texto, e interactúan con los usuarios en lenguaje corriente.
El anuncio de Meta llegó tras meses de una frenética carrera en el desarrollo de la última generación de la inteligencia artificial (IA).
- A la cabeza, OpenAI -con ChatGPT- y los grupos Google y Microsoft, que compiten en funcionalidades diseñadas para ayudar en las búsquedas a los humanos a hacer búsquedas en línea, a ser más productivos o incluso a educar a sus hijos.
Pero Meta no está rezagado, afirmó Andrew Bosworth, en una entrevista durante el evento anual para desarrolladores del grupo californiano.
"Hay muchas herramientas novedosas, como Stable Diffusion para generar imágenes, aunque requieren mucho tiempo y desarrollo", señaló el directivo, más conocido por el apodo Boz.
"Queríamos que los resultados fueran geniales y rápidos, incluso en teléfonos móviles",
Cuando los usuarios creen miniaturas directamente en sus mensajes, con comandos como "un erizo en bici" o "feliz cumpleaños a un corredor de maratones".
- Ecuador se convierte en segundo país latinoamericano en despenalizar la eutanasia- 07 febrero, 2024
- Duelo y búsqueda: el doble drama de una familia por los incendios en Chile - 07 febrero, 2024
- Unzué: la mente detrás de las ideas para revolucionar el ciclismo - 07 febrero, 2024