Mercado mexicano de vehículos ligeros muestra resiliencia ante estancamiento económico, afirma líder sectorial
Xinhua/Li




 México.

El mercado mexicano de vehículos ligeros ha visto una "fuerte resiliencia" en sus ventas, apoyado en parte en los planos de financiamiento que realizan las compañías en medio de un estancamiento de la economía, señaló hoy miércoles el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales.

En rueda de prensa, el líder sectorial resaltó que en octubre pasado la comercialización de unidades en el mercado local obtuvo un incremento interanual del 6,0 por ciento, para registrar el segundo mejor mes para un período similar desde que se tienen registros.

"Estamos constatando que el mercado de vehículos ligeros muestra una resiliencia importante ante lo que es una fase de estancamiento de la economía mexicana", apuntó el dirigente, al presentar el "Reporte de Financiamiento y Compradores de Vehículos Ligeros".

Parte de la resiliencia se debe a que las más de 60 marcas de automóviles que operan en el mercado mexicano se encuentran en una fase de "descuento" y de "promociones", con incentivos como financiamiento a bajas tasas de interés, explicó.

Los niveles de cartera vencida entre los consumidores mexicanos también se encuentran en "condiciones resilientes" y en los últimos 10 años el otorgamiento de créditos para la compra de unidades se ha constituido como el "motor que sostiene la marcha de la venta de vehículos", remarcó.

"Eso nos ha permitido tener estos resultados, una fuerte resiliencia en la venta de vehículos ligeros", reiteró Rosales.

En términos acumulados, la comercialización de vehículos ligeros en el país llegó a 1.204.923 unidades en los primeros 10 meses del año, lo que representa un alza interanual del 0,1 por ciento, según las cifras oficiales más recientes.

El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano se redujo en un 0,2 por ciento interanual en el tercer trimestre y en un 0,3 por ciento con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con las cifras oficiales publicadas la semana pasada.

  • Se trató del primer tropiezo de la economía local desde el tercer trimestre de 2021, cuando el país sufría los estratos de la pandemia del nuevo coronavirus, según expertos.