Más de un millón 500 mil pesos dejó la feria Tepabril  2023
Foto: Gobierno de Tepatitlán




El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) presentó los resultados del Estudio de la Derrama Económica de Tepabril 2023, en el cual destaca que el gasto promedio por asistente fue de 3 mil 496 pesos, tanto de visitante extranjero, nacional o local, dando una derrama económica de un millón 573 mil pesos.

Al respecto el titular del IIEG, Augusto Valencia López, dijo que hubo entre 400 mil y 500 mil visitantes, dando la siguiente derrama económica:

“Los resultados arrojan que la derrama económica de la Feria de Tepabril 2023 fue de 1,573.4 millones de pesos considerando un valor medio de 450 mil asistentes al evento”

El estudio, que se realizó del 16 de abril y el 7 de mayo en la Feria de Tepabril 2023, se basó en el levantamiento en campo de dos encuestas. La primera fue el Perfil de Visitante, que identificó el gasto monetario relacionado con la asistencia de personas a las distintas sedes del evento. La segunda fue la del Perfil del Establecimiento, que buscó conocer las características de los negocios y las ventas.

Al ampliar la información, Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera, informó que de los asistentes, el 87.5% fueron locales (residentes del municipio), el 8.7% fueron foráneos nacionales y el 3.9% fueron foráneos internacionales.

Sobre la encuesta del perfil del establecimiento, Pasillas Torres dijo que el 52.6% de los negocios encuestados manifestaron ser temporales, es decir, que solo duran los días en los que está la feria y ascienden a 364 negocios del total encuestado y el otro 47.4% son negocios fijos.  

“La actividad económica predominante es el comercio de abarrotes o alimentos para llevar con un 24.8%, seguida del comercio de ropa y accesorios con 20.7%, los siguientes giros son servicios de preparación de alimentos temporales y comercio bebidas para llevar con 12.2% y 10.4%, respectivamente”.

El alcalde de Tepatitlán, Miguel Ángel Esquivias, dijo que el estudio le da herramientas para seguir mejorando el evento y el próximo año tener una mejor feria, poder enfocarse en las fortalezas del municipio y lograr que se convierta en una de las mejores fiestas.