‘Los niños invisibles’, la vida de las infancias que crecen sin familia en México
Fotografía de archivo del 21 de julio de 2023, que muestra niños en actividades recreativas en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez /ARCHIVO




Ciudad de México.

Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de miles de niñas, niños y adolescentes que viven en casas hogar en México y que aún esperan una familia que les adopte surgió ‘Los niños Invisibles’, una novela que cuenta la vida de estas infancias que crecen sin familia en el país.

En entrevista con EFE, Georgina Ibáñez, directora general de la Fundación Unnido, señaló que con esta publicación, 

“lo que queremos es hacer visibles a quienes muchas veces se olvidan, porque ya están resguardados en una casa hogar y se asume que están bien. Pero viven día a día en una incertidumbre enorme, sin saber cuál será su destino”.

La obra, que surge en el marco del 40 aniversario de la Fundación Unnido, recopila testimonios y fragmentos de historias reales de menores atendidos en la casa hogar Quinta Carmelita, institución creada tras el terremoto de 1985 por Eva Graciela Castellanos, conocida como Chela del Valle.

Ibáñez señaló que el libro busca llegar a “las autoridades, las familias interesadas en adoptar y a toda la sociedad”, con el fin de inspirar empatía y acción.

“Queremos que la gente sepa lo que se vive en una casa hogar, lo que se siente esperar una familia y lo que pasa después con ellos”, añadió.

Recordó que en México, más de 64.000 niñas, niños y adolescentes viven sin cuidados familiares, y más de 25.000 permanecen en instituciones en espera de ser adoptados, por lo que el trabajo de instituciones como la Fundación Unnido cobra una especial importancia.

De acuerdo con cifras oficiales, de 2014 a 2022, el Sistema Nacional DIF recibió 542 solicitudes de adopción tanto nacionales como internacionales. De estas, 119 fueron concluidas durante el mismo periodo, lo que implicaría que 22 % de las solicitudes recibidas concluyeron en adopción.

Mientras que en 2024 se registraron 228 adopciones concluidas a nivel nacional, un aumento de 5,1 % respecto a 2023, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

La especialista subrayó que, durante cuatro décadas, esta organización ha logrado más de 650 casos de éxito en procesos de reintegración familiar y adopción, además de ofrecer atención médica, psicológica y educativa a cientos de menores cada año.

Recordó que el trabajo de la fundación se sostiene principalmente con aportaciones voluntarias y programas como Gotitas de Amor, que permiten financiar los servicios y la búsqueda de familias adoptivas.

“Si hoy consumimos tantas historias en las plataformas digitales, este libro nos invita a mirar las nuestras, las de aquí, las reales”, afirmó Ibáñez.

“‘Los niños Invisibles’ conmueve, pero también moviliza. Todos podemos hacer algo para que ningún niño crezca sin una familia”, enfatizó.

El libro, presentado este miércoles en Ciudad de México y escrito por Paulette Jonguitud, está inspirado en testimonios reales de la Fundación Unnido y, según Ibañez, es una novela que muestra lo que rara vez se cuenta: la vida de niñas y niños que crecen sin familia en México. 

  • Durante la presentación del libro, María Mier y Terán compartió su testimonio de adopción y expresó su esperanza de que "estas páginas no solo conmuevan, sino que también sacudan conciencias. Porque la lucha por una adopción digna y ágil no es tarea de unos pocos, sino un compromiso colectivo. Porque cada niño invisible merece encontrar, al final de su espera, el cálido abrazo de un hogar"