La pianista Argentina Durán y la Orquesta Solistas de América interpretarán a Beethoven en el Conjunto Santander
Fotografía: Fernanda Velázquez




Guadalajara, Jalisco.

El próximo sábado 25 de mayo, a las 19:30 horas, la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander será el escenario donde la Orquesta Solistas de América, dirigida por Sergio Ramírez, presentará la icónica “Quinta Sinfonía” de Beethoven donde  la pianista Argentina Durán destacará con su interpretación del Concierto para piano No. 5 “Emperador”.

La 5ª Sinfonía, conocida por su famoso motivo inicial de cuatro notas, es una de las piezas más interpretadas y amadas en la música clásica. Junto a ella, el Concierto para piano No. 5, conocido como “Emperador”, será interpretado por Argentina Durán, quien es pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de México.

La pianista, que cuenta con una destacada carrera desde su primera presentación como solista a los 11 años, ha ganado múltiples premios y ha tocado con numerosas orquestas importantes.

"Comencé a tocar desde los siete años. Tuve una muy buena maestra, ella forma concertistas desde niños y nos fue metiendo en el ámbito de la música clásica. Mi familia no sabía nada de este tipo de música, no había nada de este tipo de cultura, así que es a través de esa maestra que me ilustró a prepararme y educarme con la técnica. Hasta la fecha ella ha sido mi guía en mi carrera".

Durán, que ha actuado en prestigiosos escenarios en Estados Unidos, Europa y Asia, expresó su entusiasmo por tocar esta obra maestra en Guadalajara. Comentó sobre la relevancia histórica y emocional del "Emperador", compuesto por Beethoven en 1809 durante la invasión napoleónica de Viena, mientras se encontraba refugiado en el sótano de su hermano.

"Él ya estaba, por el estruendo de los cañones, perdiendo su oído. Él compone, describe la ciudad llena de miseria, de militares; de todo lo que representa una guerra. Es muy interesante como crea esta obra maestra, que alguien la escucha en el escenario, se para y dice califica como el 'Emperador de los conciertos' y es por eso que se le apoda el 'Emperador'".

"Es dedicado a su benefactor, el archiduque Rodolfo. Es un gran concierto, con gran historia que ojalá lo puedan escuchar. Es el último de los conciertos que hizo para piano y orquesta, es maravilloso y de los más importantes". 

 Su más reciente álbum, “Rapsodia mexicana”, incluye una pieza inédita del compositor indígena Jesús Corona, destacada por su complejidad técnica y belleza.

Además de su carrera como pianista, Durán se ha convertido en una influyente figura en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde promueve la música clásica entre sus casi medio millón de seguidores. Su presencia en plataformas digitales ha ayudado a popularizar la música clásica entre los jóvenes.

Tras este concierto, Durán participará como jurado en un concurso de pianistas latinoamericanos en Colombia y presentará la obra completa de Manuel M. Ponce en el Centro Nacional de las Artes. También se prepara para su debut como directora de orquesta el 21 de junio.

  • Los boletos para esta presentación, que van de los 400 a los 650 pesos, están disponibles en las taquillas del Conjunto Santander de Artes Escénicas y en su sitio web: https://conjuntosantander.com.

Héctor Navarro