La nota roja en el periodismo, un mundo descrito por Rafael Durán en su nuevo libro
Imagen: cortesía




Guadalajara, Jalisco.

Rafael Durán Ortíz recientemente presentó en Guadalajara su libro llamado “Clave 11, Diario de un fotógrafo de nota roja”, en el que de forma cronológica, relata las vivencias de un fotoperiodista en dicho ambiente, con todas sus implicaciones: En los temas que el fotógrafo trata día a día, hasta los riesgos a los que se puede enfrentar quien ejerce esta profesión.

El libro contiene 12 capítulos que corresponden a cada mes del año, y en ellos, su contenido parte de las experiencias personales de Rafael Durán relatadas en primera persona, para después, ir hacia una construcción de historias con cierto dejo de ficción y en tercera persona, pero que en esencia, se mantienen al pie de lo que a Durán le ha sucedido.

“El libro surge a partir de la necesidad de contar algo, después de haber cubierto 30 años de periodismo, conflicto social y nota roja, un día llega la mañana y no hay muertos que retratar, y hay muchos fantasmas alrededor de los archivos, fantasmas alrededor de las calles, y existía esa necesidad después de ver tanta sangre y de contar historias, entonces así nace el texto de Diario de un fotógrafo de nota roja”.

Durán Ortiz nació en Puebla, y durante sus años de trayectoria trabajó para distintos medios nacionales y agencias de información de las que prefiere no dar detalle, ya que considera que su trabajo no debe ser resaltado por los sitios donde ha colaborado, sino por su presencia en las calles.

Luego de cubrir la inseguridad en distintas entidades en México, tuvo que reconsiderar si realmente valía la pena seguir con la cobertura de hechos en este tema , pues vio en riesgo su integridad, por lo que decidió dejarlo.

Esa fue una de las razones por las que escribió su libro, a manera de “catarsis”, como él menciona, luego de que todo concluyera cuando formó parte de un programa de protección a periodistas en riesgo.

Actualmente, forma parte del Colectivo Click en la sierra poblana, donde se dedican a hacer trabajo comunitario, para incentivar la educación y proteger las infancias. También tiene un personaje enmascarado, con el que va a distintas comunidades para hablar de la fotografía como herramienta de cambio social.

“Yo me considero un fotógrafo autoexiliado del periodismo, y precisamente por eso que tú preguntas, por el tema de la seguridad, creo que es lo más complicado en estos tiempos, seguimos siendo números, siguen aumentando los números de periodistas asesinados, yo vengo agarrando otro camino también, por amenazas, por la inseguridad que hay en México, en los medios, el fotógrafo de nota roja nunca es invitado al lugar de los hechos, nunca es bienvenido y en ningún lado lo están esperando”.

Actualmente quedan pocos títulos en existencia. Si te interesa el libro de Rafael Durán, que además es un proyecto de la Colectiva Click, puedes tomar la preventa al número 55 78 96 51 06.