La Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala Santiago cumple 20 años de existencia por la lucha y defensa del agua
Fotografía: Celia Niño




Guadalajara, Jalisco.

La Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala Santiago cumple 20 años de existencia por la lucha y defensa del agua, el territorio y la salud de las comunidades de la Ribereñas, el camino ha sido arduo y hostil en medio de omisiones en la aplicación de legislaciones de protección ambiental, de negativas a decretos encaminados a garantizar la distribución de agua y de despojo de tierras y violaciones a derechos humanos de comunidades desplazadas, todo regido por acciones que priorizar el orden económico y mercantil antes que el social y ambiental, habla Jaime Eloy Ruíz Barajas, vicepresidente de la fundación

Las historias de lo vivido por está fundación a lo largo de estas dos décadas son muchas, han acompañado diversas luchas como la de arcediano, la declaración de zona Ramsar, la exigencia por el saneamiento del Río cuya batalla sigue vigente y la del Zapotillo, también en suspenso hasta el momento.

Entre los personajes icónicos de la resistencia a las presas y su consecuencia directa, el desplazamiento de comunidades, está Lupita Lara, una mujer emblema de la defensa del territorio y quien fue la ultima habitante despojada de sus propiedades y sacada a la fuerza de la barranca de Huentitán. Ella, en la conmemoración del aniversario 20 de la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala Santiago comparte que aunque su lucha tiene en consecuencia que aún no pueda recuperar su tierra, tiene el orgullo de saber que Arcediano no avanzó

Las causas de esta fundación siguen mas vigentes que hace 20 años, hay cientos de enfermos renales por la contaminación con metales pesados de las aguas de la cuenca sin que las autoridades tengan acciones de contención y saneamiento que sean en realidad contundentes, reclamaron los integrantes de la fundación que también señalaron como oportunidad la intención del titular de la Semarnat por discutir y analizar a fondo la pertinencia de seguir adelante con la presa el Zapotillo.

“Cómo si este sistema económico desigual y de concentración de capital trasnacional y regional no fuera suficiente han sido muchos años de corrupción simulación carencia de voluntad política e incapacidad principalmente de la tecnocracia burocracia de la Comisión Nacional del agua”, mencionó Jaime Eloy Ruíz Barajas, vicepresidente de la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala Santiago.

"Fueron acontecimientos verdad que te dejan huella en la mente en el corazón en lo psicológico pero cuando la gente a mi me dice es que por ti el proyecto se paró y no se hizo nada gracias a ti sigue el turismo en la barranca yo la verdad yo quise llegar hasta el final le decía los medios yo voy a llegar hasta el final bueno o malo pero ya lo viviré y sin embargo ahora que vivo lo malo pues me duele verdad mi tierra la sigo recordando”, comentó Lupita Lara, desplazada por el proyecto Arcediano.


Celia Niño