
Tokio, Japón.
Japón instó este lunes a sus ciudadanos en China a extremar las precauciones de seguridad y evitar las multitudes, en medio de una creciente crisis diplomática bilateral a raíz de los comentarios de la primera ministra japonesa sobre un hipotético ataque chino a Taiwán.
Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo hace dos semanas ante el Parlamento que una operación armada de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas para apoyar a esa isla democrática, que Pekín reclama y no descarta tomar por la fuerza.
"Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible las plazas donde se reúnen grandes multitudes o los lugares que puedan ser frecuentados por muchos japoneses", recomendó la embajada japonesa en China.
La advertencia también exhorta a los ciudadanos japoneses a respetar "las costumbres locales" y tener "cuidado con sus palabras y actitudes al interactuar con la población local".
Minoru Kihara, portavoz del gobierno japonés, añadió este martes que dicha recomendación se ha emitido "basándose en una evaluación exhaustiva de la situación política, incluida la situación de seguridad en el país o región en cuestión, así como las condiciones sociales".
China ya había solicitado en una medida similar la semana pasada que sus ciudadanos "eviten viajar a Japón en un futuro próximo".
Preguntada sobre la nueva advertencia japonesa, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning, dijo que el gobierno
"seguirá protegiendo la seguridad de los ciudadanos extranjeros en China de conformidad con la ley".
Los comentarios se produjeron después de que Masaaki Kanai, máximo responsable de la diplomacia de Japón para Asuntos de Asia-Pacífico, mantuviera conversaciones en la capital china con su homólogo Liu Jinsong sobre los comentarios de Takaichi, una antigua crítica de Pekín que ha moderado su discurso.
Mao dijo que Pekín reiteró una "fuerte protesta" a Tokio en esos diálogos
"Las falacias de Takaichi violan gravemente el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales",
la vocera, añadiendo que sus comentarios "dañan fundamentalmente la base política de las relaciones entre China y Japón".
En sus palabras ante los legisladores el 7 de noviembre, Takaichi justificó su posición en la "legítima defensa colectiva", teniendo en cuenta que Taiwán se encuentra a solo unos cien kilómetros de la isla japonesa más cercana.
La bolsa y el cine afectados
China reaccionó furiosamente a esos comentarios de Takaichi, le pidió que se retractara y convocó al embajador japonés.
Tokio también convocó al embajador chino por ese mensaje, que luego fue eliminado.
La disputa bilateral ha tenido eco en varias esferas sociales de los dos países asiáticos.
La prensa estatal de China informó este martes que el estreno en ese país de las películas japonesas "Crayon Shin-chan the Movie: Super Hot! The Spicy Kasukabe Dancers" y "Cells at Work!" fue pospuesto a causa de las tensiones.
"Los comentarios provocadores de Japón afectarán inevitablemente la percepción que el público chino tiene de las películas japonesas",
aseguró China Film News, medio supervisado por la Administración Cinematográfica de China, respaldada por el Estado.
La escalada también ha afectado el ánimo de los inversores en la bolsa, llevando al índice bursátil japonés Nikkei 225 a caer este martes más del 3%.
Las acciones del sector turístico y minorista japonés se desplomaron igualmente el lunes después de que China advirtiera a sus ciudadanos que evitaran Japón, un destino turístico muy popular
Li Hanming, analista de aviación, dijo a la AFP que desde el 15 de noviembre se han cancelado alrededor de 500.000 billetes aéreos de China a Japón.
- Las dos principales economías de Asia están estrechamente entrelazadas, con China como mayor fuente de turistas —casi 7,5 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2025— que llegan a Japón.
- Japón emite una advertencia de seguridad a sus ciudadanos en China por el choque bilateral sobre Taiwán - 18 noviembre, 2025
- Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza - 17 noviembre, 2025
- "Parasocial", palabra del año para el diccionario de Cambridge - 17 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG





















