Madrid.
España se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para los italianos, pero no solo los procedentes de la misma Italia, sino también aquellos que son descendientes de emigrantes, poseen la nacionalidad y llegan desde países como Argentina, Uruguay, Venezuela y Brasil.
Esta realidad, que a menudo pasa inadvertida, representa una parte significativa de la numerosa comunidad italiana que reside en España.
La presidente del Comité de Italianos en el Extranjero (ComItEs), Andrea Lazzari, comenta, en declaraciones a EFE, que solo en Madrid hay unas 135.000 personas de esa nacionalidad las inscritas en el AIRE (Registro de Italianos Residentes en el Extranjero), con un aumento de 1.500 cada mes de media y aproximadamente 4.500 en toda España.
"Muchos de nuestros compatriotas vinieron a España desde Argentina, Venezuela, Brasil (...) Este tipo de inmigración -explica Lazzari- va siendo considerable también, porque se trata de compatriotas que quizá no han estado nunca en Italia, pero tienen nacionalidad italiana y entran a Europa por España."
Entre ellos, explica, los argentinos con ciudadanía italiana representan aproximadamente el 25 % del total en Madrid. Un porcentaje sorprendente que, al añadirse a los venezolanos, brasileños y uruguayos, hace aun más significativa la presencia italo-latinoamericana en España.
- Para el ComItEs es, por tanto, una prioridad comprender sus necesidades, que en algunos casos son diferentes de las de sus compatriotas que llegan a España directamente de Italia.
Antes de 2008, la comunidad italiana de España estaba compuesta mayoritariamente por italoargentinos, quienes, con su dominio del español, buscaron oportunidades económicas tras la crisis de Argentina, comenta a EFE Carolina Davico, presidenta de la Asociación Italoargentinos en España, con sede en Madrid.
"Hasta 2008, no había ninguna posibilidad de que mucha gente italiana viniera a quedarse en España (...) Entonces había una barrera idiomática respecto de Italia para venir a España. No todos los jóvenes de aquel momento tenían la posibilidad de tener el idioma español como, digamos, su segunda lengua", apunta.
En Italia, igual que en Argentina, dice, los padres "hacían más esfuerzo" para que sus hijos tuvieran el inglés como "idioma de formación".
"Nosotros, como argentinos -prosigue-, tenemos el idioma español como lengua materna, con lo cual, obviamente, si tenías una posibilidad de venir a mejorar económicamente, quizá te quedabas en España, porque las condiciones laborales italianas, más o menos, son como en Argentina".
Según Davico, el estado del bienestar español, la seguridad y la sanidad pública también tuvieron un papel crucial. A diferencia de Italia, donde el sistema de salud a menudo requiere un seguro privado para una atención eficiente, España ofrecía una estructura social funcional y accesible.
El perfil del migrante italiano en España
La presencia de italianos en España, tanto europeos como latinoamericanos, es un fenómeno en constante crecimiento. El perfil de los migrantes ha evolucionado desde profesionales jóvenes en busca de trabajo hasta emprendedores y, en los últimos años, jóvenes recién graduados atraídos por la calidad de vida.
Por nacionalidades, los trabajadores italianos son los cuartos en número de afiliados a la Seguridad Social española (213.466), detrás de colombianos, rumanos y marroquíes, según datos oficiales de junio pasado.
En el caso específico de los italoargentinos, sobre todo en los últimos años se nota un aumento de jóvenes que, debido a la crisis económica argentina, deciden empezar una nueva vida en Europa.
Un importante factor que simplifica la llegada a España es la 'reconstrucción' de la ciudadanía italiana, un proceso que se ha vuelto más accesible gracias a las redes sociales.
Según Davico, muchos italoargentinos obtienen el pasaporte italiano en Italia y luego se trasladan a España, ya como ciudadanos de la UE, lo que ha generado un movimiento constante.
Además, por ciertas dificultades de integración con la comunidad italiana de origen, muchos italoargentinos encuentran más afinidad cultural y lingüística con los españoles.
"Perdemos un poco esa identidad (italiana) por la cual estamos aquí. Deberíamos honrar a nuestras raíces un poco, y también hacer un poco de comunidad, aportando culturalmente un montón de valores que en Argentina los tenemos, que en Argentina las familias italianas formamos parte de la identidad nacional", explica.
Por esta misma razón, la Asociación Italoargentinos en España trata de construir una comunidad que esté "muy vinculada con otras asociaciones de otros italianos regionales", según las zonas de procedencia de Italia.
"Nosotros somos italianos, con familias en Argentina, que han creado y han hecho un país, y que venimos, tenemos identidad italiana, pero no olvidemos que también tenemos identidad argentina, y hay que hacer un tren con tren", concluye.
Marco Siviero