Empresarios mexicanos ven desaparición de delitos de alto impacto en transporte privado
El director general de la empresa de telepeaje Pase, Alexis Reséndiz Meza. Foto: EFE




Ciudad de México 

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) de México aseguró este miércoles que los delitos de alto impacto contra sus unidades han desaparecido, y que sus principales preocupaciones ahora se centran en los actos vandálicos —como el apedreamiento de autobuses— y los cuellos de botella en las casetas de cobro del país.

Durante la firma de un convenio con la empresa de telepeaje Pase, Elim Luviano Bluyera, director ejecutivo de la Canapat, señaló que debido a la coordinación con la Guardia Nacional y otras autoridades se ha reducido drásticamente la incidencia delictiva grave en el transporte de pasajeros.

“Hoy no tenemos delitos a los autobuses (de pasajeros) no tenemos delitos. Hoy en día han disminuido de manera que, ya prácticamente no tenemos delitos. Hoy viajar en autobús en nuestro país es totalmente seguro”, aseguró.

Aunque celebran la mejora en seguridad, las empresas afiliadas enfrentan nuevos desafíos, entre ellos destacan los apedreamientos, que han repuntado tras la pandemia.

Estos ataques, considerados como actos de ocio, han causado lesiones e incluso muertes, además de afectar la operación por maniobras evasivas que terminan en colisiones.

  • Bluyera detalló que reparar los daños por el impacto de una piedra en el parabrisas de un autobús puede costar entre 1.750 y 3.750 dólares (35.000 a 75.000 pesos).

Telepeaje y eficiencia operativa

La Canapat y Pase firmaron una alianza estratégica que permitirá a las 650 empresas afiliadas acceder a servicios de telepeaje más eficientes, seguros y con beneficios administrativos.

Pase proporcionará tags sin costo inicial, asistencia 24/7 y conciliaciones automáticas, lo que reducirá tiempos de espera en casetas, que en zonas como el Valle de México pueden ser de hasta 90 minutos en horas pico, detalló Alexis Reséndiz Meza, director general de Pase.

Actualmente, el 100 % de las unidades afiliadas a la Canapat ya cruza por casetas mediante telepeaje, y con esta alianza se busca ampliar la infraestructura con carriles exclusivos, lo que, según estimaciones, puede reducir los tiempos de cruce de 15 segundos (con efectivo) a solo 1 o 2 segundos (telepeaje).

Expectativas de recuperación

Tras una caída del 5 al 6 % en el número de pasajeros durante el primer semestre del año debido al clima adverso y la incertidumbre en inversiones, la industria reporta una recuperación sostenida desde junio.

La Canapat estima cerrar el año con más de 3.900 millones de pasajeros transportados en autobús, lo que representa el 94 % del total nacional.

“No vemos impacto negativo por temas comerciales con Estados Unidos”, dijo Luviano, quien explicó que los planes de renovación vehicular continúan según lo programado, con inversión creciente en nuevas tecnologías y modernización de flotillas .

En paralelo a esta alianza, la Canapat colabora con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Capufe y la Secretaría de Hacienda en el rediseño de infraestructura carretera.

Se prevé que los nuevos proyectos incluyan desde origen tecnologías de lectura automática de datos, sistemas de videovigilancia y seguimiento en tiempo real para prevenir delitos y agilizar el tránsito.