Israel amenaza con reanudar los combates si Hamás no entrega todos los restos de rehenes
Foto por OMAR AL-QATTAA / AFP




Jerusalén, Indefinido.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó el miércoles por la noche que Israel reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamás no respeta el acuerdo del cese el fuego, al considerar que el grupo no ha entregado todos los restos de rehenes.

Katz reaccionaba al anuncio del grupo islamista palestino, que afirmó que entregó a Israel los cadáveres de rehenes a los que pudo acceder en la Franja de Gaza, luego de trasladar el miércoles los cuerpos de dos cautivos en el marco del acuerdo de cese el fuego.

El ministro lo consideró como una violación del acuerdo que estipula la obligación de Hamás de "entregar todos los rehenes muertos que tengan".

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el miércoles por la noche que los cuerpos de dos rehenes fueron entregados por la Cruz Roja a las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza.

"Israel ha recibido, a través de la Cruz Roja, dos ataúdes que contienen los restos de rehenes, entregados a las fuerzas de las FDI y del Shin Bet (servicio de seguridad interior) dentro de la Franja de Gaza", precisó en un comunicado.

El ejército israelí agregó que los ataúdes estaban en territorio israelí y "se encuentran en camino hacia el Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación", según un comunicado militar.

Desde el lunes, bajo un acuerdo de alto el fuego mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha entregado a Israel 20 rehenes sobrevivientes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos liberados de cárceles israelíes.

Antes de que los dos cuerpos fueran entregados el miércoles por la noche, Hamás ya había devuelto los restos de siete de los 28 rehenes fallecidos conocidos, junto con un octavo cuerpo que Israel dijo que no pertenecía a un rehén.

Pero el miércoles por la noche, el brazo armado del movimiento islamista palestino, las Brigadas Ezedin al Qasam, dijo que había transferido todos los cuerpos que pudo encontrar y que necesitaría equipo especializado para recuperar el resto de las ruinas de Gaza.

Esta facción de Hamás anunció en un comunicado en redes sociales que había "cumplido su compromiso en virtud del acuerdo al entregar a todos los prisioneros israelíes vivos que tenían bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder".

"En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren esfuerzos extensivos y equipo especial para su recuperación y extracción. Estamos haciendo un gran esfuerzo para cerrar este tema" añadieron.

Israel entregó el miércoles otros 45 cuerpos de palestinos al Hospital Nasser, en el sur de Gaza, con lo que el número total de cadáveres devueltos asciende a 90, informó el ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.

En Washington, asesores estadounidenses dijeron que Hamás "pretende honrar el acuerdo" sobre devolución de cuerpos de rehenes.

Desarme "quizá violento" 

El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado el miércoles pese a los informes de su reapertura para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.

El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, expresó su frustración porque la ayuda humanitaria aún no está fluyendo al devastado territorio palestino a pesar del alto el fuego.

"Tal y como acordó Israel, deben permitir la llegada masiva de ayuda humanitaria -miles de camiones a la semana- de la que dependen tantas vidas y que el mundo ha exigido", agregó Fletcher.

La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás a suelo israelí el 7 de octubre de 2023, provocó una catástrofe humanitaria en el territorio palestino, que fue asediado por Israel.

A finales de agosto, Naciones Unidas declaró algunas zonas de Gaza en hambruna, una consideración que Israel rechaza.

La reanudación de la entrada de ayuda humanitaria figura en el plan de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump para el estrecho territorio.

Otro punto es el desarme de Hamás, una exigencia rechazada por el grupo islamista, que gobierna Gaza desde 2007.

El movimiento refuerza actualmente su control sobre las ciudades en ruinas del territorio, con una campaña de represión en la que ejecuta a presuntos colaboradores.

En las últimas horas también se registraron enfrentamientos armados entre diversas unidades de seguridad de Hamás y otros grupos palestinos armados, algunos de los cuales tendrían el respaldo de Israel.

  • La policía armada del gobierno de Hamás reanudó las operaciones de patrullaje en las calles en el norte del territorio costero.

"Si no se desarman, los desarmaremos nosotros", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca un día después de visitar Oriente Medio para celebrar el alto el fuego en Gaza.

"Y será algo rápido y quizá violento".