Gas Natural del Noroeste y ayuntamiento de Lagos de Moreno amedrentan poblado indígena
Fotografía: Jade Ramírez




Lagos de Moreno, Jalisco.

Un megaproyecto como lo es un gasoducto que implica alterar el uso de suelo, la dinámica social e impactará los ecosistemas inmediatos, debe pasar por una serie de requisitos que sostengan primero, la aprobación de las comunidades afectadas.

En el caso del conflicto socio-ambiental en los barrios indígenas de La Laguna en el municipio de Lagos de Moreno, los documentos que exhibe la Semarnat tramitados desde 2014 por el cual obtuvo autorización la empresa Gas Natural Industrial (que es la misma que Gas Natural Noroeste), resultan insuficientes.

Hasta Guadalajara llegaron representantes del poblado San Juan Bautista con una serie de inquietudes y afectaciones reales que han puesto en riesgo su integridad física, luego de que el 13 de mayo fueron detenidas seis personas, entre ellas una mujer, y criminalizados por la policía estatal que está haciendo funciones de “seguridad privada” para los empresarios de la obra que arrancó desde marzo de 2018.

Paul Martinez es uno de los detenidos tras el intento de la policía estatal de sofocar el reclamo de los pobladores, explica a pregunta expresa de Señal Informativa, dónde radica el problema legal desde lo que alcanzan a saber del megaproyecto, pues existen evidencias de licencias pero no aún el cambio de uso de suelo para modificar el territorio de habitacional a industrial.

Las obras actuales que preparan el trazo de un gasoducto que pretende abastecer específicamente la zona industria de Lagos de Moreno, están realizándose no en las coordenadas autorizadas, una constante en el emprendimiento de megaproyectos donde principalmente la autoridad local es la responsable de vigilar una obra de esta magnitud.

Sin embargo una de las habitantes describió que la displicencia ha venido no solo de Raul Flores y Humberto Ramírez ingenieros y representantes de la empresaria Gas Natural Noroeste, sino del secretario general del ayuntamiento de Lagos de Moreno, quien ante el cuestionamiento del rezago de servicios básicos en La Laguna donde no hay clínica de salud, escuelas ni drenaje, el funcionaría del municipio les dijo “aprovechan” la oportunidad de los millones que la empresa le había dado al municipio para incluso ahora, construir una planta tratadora para el cuerpo lacustre.

Eso indignó más a los opositores, pues lejos el municipio de Lagos de Moreno de escuchar y representar los intereses de los barrios indígenas, exhibe estar a favor de que la empresa continúe con el megaproyecto.

En papel son 52.2 kilómetros el largo del gasoducto, y el “sistema de transporte” de gas natural tendrá ramadales, con tuberías de 8 pulgadas de acero de carbón. El megaproyecto pretende dar servicios por solo 30 años a Sigma, Bachoco, Ackron en Lagos de Moreno y a Vipork, Paisa, Empaques San Juan y Proan en San Juan de los Lagos.


Jade Ramírez Cuevas Villanueva