FIL Guadalajara abre sus puertas a la creatividad: 20 autores de toda América Latina llegan con Latinoamérica Viva




Guadalajara, Jalisco. 

Con la participación de destacados escritores provenientes de diversas naciones latinoamericanas, la  decimoprimera edición del programa Latinoamérica Viva de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara promete ser un encuentro literario imperdible. Este evento, que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 1 de diciembre en el Salón E del Área Internacional de Expo Guadalajara, presenta cinco mesas de diálogo en las que los autores compartirán sus experiencias creativas, su visión sobre el estado actual de la literatura en sus países de origen y las novedades editoriales que están por llegar.

La primera sesión, que tendrá lugar el lunes 27 de noviembre, contará con la presencia de la escritora colombiana Margarita García Robayo, la autora costarricense Patricia Sánchez Lurueña, el escritor uruguayo Pablo Casacuberta y el peruano Enrique Planas, reconocido por su participación en el proyecto "Los 25 Secretos Mejor Guardados de América Latina". La mesa será moderada por el poeta y narrador mexicano Rogelio Guedea.

 

El martes 28 de noviembre, el novelista argentino Hernán Ronsino, la escritora peruana Karina Pacheco, el autor chileno Pablo Simonetti y la colombiana Diana Obando compartirán sus reflexiones en la segunda sesión del evento, que estará conducida por el periodista y escritor costarricense Óscar Núñez Olivas.

El miércoles 29 de noviembre, el novelista argentino Enzo Maqueira, la escritora y feminista brasileña Amara Moira, el autor panameño Carlos Wynter Melo y la periodista y escritora chilena María José Ferrada serán los protagonistas de la tercera jornada del programa. Esta mesa ofrecerá a los asistentes la oportunidad de explorar las diversas perspectivas literarias de estos talentosos escritores.

La cuarta sesión, que se llevará a cabo el jueves 30 de noviembre, contará con la participación del guionista y novelista chileno Julio Rojas, el escritor y geógrafo brasileño Itamar Vieira Junior, la poeta y narradora colombiana Fátima Vélez y el novelista y poeta argentino Matías Moscardi. Juntos, compartirán sus conocimientos y experiencias en el mundo literario.

La última sesión, programada para el 1 de diciembre, reunirá al cuentista colombiano José Zuleta, la periodista y escritora argentina Sonia Budassi, el novelista y guionista chileno Simón Soto y la novelista mexicana Brenda Navarro. La autora mexicana Orfa Alarcón moderará esta sesión, que promete ser una despedida memorable para los amantes de la literatura.

  • Todas las actividades de Latinoamérica Viva están abiertas al público general de las 18:00 a 18:50 horas. Este evento literario ha sido posible gracias a la colaboración de los ministerios de Educación y Cultura de Uruguay, de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, de Cultura de Perú y de Cultura de Colombia. También, a la Embajada de Brasil en México, Idartes Colombia, la Agencia Literaria SEM, Acción Cultural Española (AC/E) gracias al Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Copa Airlines, el Instituto Guimarães Rosa y las editoriales Penguin Random House y Hachette, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer posible este enriquecedor encuentro literario.

Para más detalles sobre el programa completo de Latinoamérica Viva, se puede consultar el siguiente enlace.

Aquí. 


Héctor Navarro