Bogotá, Colombia.
El expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno y fraude procesal, conocerá su pena este viernes, al término de un juicio que denuncia como politizado y por el que demandó al actual mandatario Gustavo Petro.
El popular exgobernante (2002-2010) fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a paramilitares. Según la justicia Uribe los presionó para evitar que lo vincularan con esos escuadrones de ultraderecha, responsables numerosos crímenes atroces contra civiles durante el conflicto armado.
Este viernes, una jueza anunciará cuántos años deberá pasar en prisión. La defensa de Uribe anunció que interpondrá una apelación a esa condena de primera instancia, por lo que también se definirá si queda libre mientras se resuelve ese recurso.
El líder de la derecha colombiana, quien se convirtió en el primer expresidente condenado de la historia del país, aseguró que se refugia en sus seres queridos y "fundamentalmente la oración".
Demanda contra Petro
En orillas políticas opuestas Uribe y Petro chocan con frecuencia sobre este caso.
La defensa de Uribe interpuso una denuncia contra el mandatario izquierdista por "hostigamiento y calumnia" ante una comisión de la Cámara baja con facultades para investigar a los presidentes, según indicó en un comunicado.
Los juristas aseguran que durante la semana Petro profirió acusaciones infundadas contra Uribe, atribuyéndole crímenes como narcotráfico.
Cuando los abogados de la defensa apelen, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.
"Y hay que pensar mucho más en la solución que en el problema. Por eso estoy en la preparación de la argumentación para sustentar la apelación de mi defensa material", escribió el expresidente de 73 años en la red X, en su primera reacción a la condena.
Todo inició en 2012, cuando Uribe demandó al senador de izquierda Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por asegurar que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario.
En 2018 la corte dio un giro y empezó a investigar al expresidente por manipular a testigos para perjudicar a Cepeda.
Dos años después Uribe, que entonces era senador, renunció al Congreso en una maniobra que le hizo perder sus fueros, por lo que el caso pasó a la justicia ordinaria.
- En 2024 empezó el juicio y finalmente la jueza determinó que Uribe estuvo detrás de una estrategia para que los testigos cambiaran sus versiones con presiones.
Carrera presidencial
Su condena marca la carrera para las elecciones presidenciales de 2026, en las que el partido derechista Centro Democrático busca recuperar el poder.
Para Yann Basset, profesor de ciencia política en la Universidad del Rosario, la condena tiene un "efecto" en la elección de su candidato.
"Hace que haya una especie de reflejo legitimista de defender el legado de Uribe" para "la parte de la derecha más radical y profundamente más uribista", dice a la AFP.
Sin embargo para Basset esto puede ser una "trampa", pues sería "cerrar un discurso focalizado hacia el pasado" y no hacia "lo que más preocupa al electorado en este momento".
Para la izquierda, es la oportunidad de "visibilizar un poco mas a Iván Cepeda" ante la falta de un sucesor claro para Petro.
El senador de 62 años dijo en la semana al canal de YouTube del periodista Daniel Coronell que siempre fue "reacio" a ser candidato presidencial, pero los últimos hechos lo "obligan a pensarlo".
Uribe ha asegurado que su juicio fue una "venganza" de la izquierda y de las FARC, la guerrilla a la que combatió con mano dura antes de su desmovilización en 2017.
- El exmandatario siguió de manera virtual desde su casa en Rionegro, un poblado cercano a Medellín, la audiencia en la que fue condenado. Se espera que tampoco asista presencialmente a la sesión de este viernes en Bogotá, prevista a las 19H00 GMT.
- Expresidente Uribe a la espera de conocer su pena en Colombia - 01 agosto, 2025
- Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta - 01 agosto, 2025
- Absuelven en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro - 01 agosto, 2025