Detienen en Autlán a hombre que mató a su compañero de trabajo con un desarmador.




Autlán de Navarro, Jalisco.

La Fiscalía Especial Regional del Distrito VII informó que Juan Martín R. ha sido vinculado a proceso como probable responsable del homicidio de un compañero de trabajo en Autlán de Navarro, Jalisco.

  • Este caso, según la fiscalía, se deriva de diferencias laborales en una empresa de venta de pollo.

"Según la indagatoria, Juan Martín R. y la víctima trabajaban en la misma empresa, pero Juan Martín R. estaba inconforme porque a su compañero le asignaron una ruta de venta de pollo, mientras él fue comisionado a labores de limpieza en la bodega"

Esta situación, de acuerdo con la fiscalía, llevó a Juan Martín R. a molestar a su compañero, culminando en el fatal incidente.

El 24 de agosto de 2023, aproximadamente a las 23:00 horas, Juan Martín R. ingresó de forma ilícita al domicilio de la víctima, ubicado en la calle Monte Everest en la colonia Colinas del Sur.

"Rompió la malla mosquitera del baño para ingresar", detalló la fiscalía. Posteriormente; 

"se dirigió a la habitación donde se encontraba dormido el hombre y presuntamente lo atacó con una botella de vidrio en la cabeza".

La víctima, aunque herida, intentó defenderse, pero Juan Martín R. continuó la agresión con un desarmador, causando múltiples heridas en el tórax y abdomen.

"Las lesiones resultaron en una perforación del pulmón izquierdo y del asa intestinal, lo que provocó un shock hipovolémico y finalmente la muerte de la víctima."

La fiscalía destacó que, tras conocerse el hecho, se realizaron labores de investigación que permitieron identificar a Juan Martín R. como el probable responsable. Con suficientes pruebas, se solicitó una orden de aprehensión por homicidio doloso calificado con agravantes de premeditación, ventaja, alevosía y brutal ferocidad.

La orden judicial fue emitida y, recientemente, policías de investigación del Distrito VII detuvieron a Juan Martín R. Al ser presentado ante el juez de control, se consideró que las pruebas eran suficientes para iniciar un proceso penal, imponiéndole prisión preventiva oficiosa durante el tiempo que dure el proceso.