
París, Francia.
Oro, plata o bronce: las instancias que dirigen el tenis mundial fijaron una clasificación jerárquica entre los diversos sistemas de arbitraje electrónico, estableciendo categorías según su fiabilidad, indicó el miércoles la Federación Internacional de Tenis (ITF).
En vigor desde hace varios años en los torneos que se juegan sobre superficie dura, el arbitraje electrónico en directo fue extendido en 2025 a la mayoría de torneos ATP en tierra batida, suscitando a veces críticas de jugadores como las del número 3 mundial, Alexander Zverev, ante decisiones controvertidas.
Sobre césped, la edición de Wimbledon 2025 recientemente disputada fue la primera sin jueces de línea. Fueron reemplazados por un sistema de arbitraje electrónico cuyos anuncios no pueden teóricamente ser criticados por los jugadores ni invalidados por el árbitro.
Según la división jerárquica anunciada el miércoles, "los sistemas con el sello oro están destinados a ser utilizados en los Grand Slam, en los circuitos WTA y ATP, en la Billie Jean King Cup y en la Copa Davis", explicó la ITF en un comunicado de prensa.
El arbitraje electrónico de nivel "plata" se usaría en el "segundo escalón" de los circuitos mundiales, como los torneos ITF por ejemplo, mientras que los sistemas "bronce" serán para las competiciones de nivel nacional.
En este momento hay cuatro sistemas (Hawk-Eye, Foxtenn, IMGA ELC y Sentinel) tienen sello "oro", dos son "plata" (PlayReplay, Zenniz Smart Court) y no hay ninguno por ahora como "bronce".
- Te puede interesar: