
Guadalajara, Jalisco.
¿Cómo escribir sobre el cambio climático desde la literatura?
En la charla ‘El cambio climático, la escritura en acción’, desde los formatos de escritura, hasta la necesidad de cambiar las narrativas en las investigaciones para informar mejor sobre el cambio climático, fueron abordados.
Ilija Trojanow, escritor de Bulgaria, explicó cómo algunas instituciones están optando por cambiar sus narrativas hacia creaciones más literarias, y puso de ejemplo instituciones en ciudades alemanas.
“Ambos institutos se han dado cuenta que la narrativa científica ya no es suficiente, entonces ambos han tratado de reunir a científicos, o en este caso, autores para que sean parte de lo científico, para que conformen algún tipo de investigación con diferentes idiomas y diferentes palabras, otra manera de interactuar con el público”.
María Ferencuhová, en su caso, relató la forma en la que ella ha desarrollado su literatura sobre el cambio climático, que tiene que ver con el tipo de información que se consume y los formatos.
María dijo que se ha podido inspirar en los documentales, que considera una de las formas más acertadas de hablar sobre el cambio climático, por el tipo de recursos que construyen estos estilos.
“Como poeta no puedo utilizar las mismas armas, pero me puedo inspirar. Mi primer libro que trató del cambio climático fue publicado en Eslovaquia 2012, se llamó Especies amenazadas.
Pero en realidad no fue provocado por mi consciencia, o un posicionamiento consciente del problema, sino más que nació de lo que nosotros llamamos hoy en día una ansiedad por la situación climática, ese no es el nombre que está de moda en 2012 en Eslovaquia”
- Y aunque no todo, para que ella entienda mejor la naturaleza, tiene que ver con cuestiones del cambio climático, en otra clase de fenómenos naturales como los terremotos ha formado más sensibilidad hacia la naturaleza, y por ello ha mejorado la forma en la que se expresa para sus lectores.
- Estudiantes de UdeG crean el cortometraje ‘El arte popular del barro, una tradición alfarera de Tonalá’ - 05 febrero, 2024
- El programa ‘Patio’, para incentivar la danza en escuelas de nivel básico, llega a 11 municipios de Jalisco - 05 febrero, 2024
- Chaikovski y Vivaldi protagonizarán el segundo programa de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba - 05 febrero, 2024