Comienza la temporada de membrillos y en Ixtlahuacán se comercializan conservas, ponches y ates




Guadalajara, Jal.

Desde principios del mes de julio y hasta los primeros días del mes de septiembre, es la temporada de producción del membrillo, fruta agridulce que se transforma en ates, ponches, mermeladas, conservas, nieves y hasta en salsas.

Ixtlahuacán de los Membrillos es el principal productor de la fruta rica en vitaminas C, A y B9, junto con Chapala y del 16 al 25 de julio

Es uno de los atractivos de las Fiestas Patronales de ese municipio, que forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara, situado a 40 kilómetros de la ciudad.

María Eugenia Zaragoza, productora de membrillo y de sus derivados, explicó que durante las fiestas del poblado, se muestran diversas opciones para disfrutar de la fruta.

Los membrillos que hoy se venden en Guadalajara, en el Mercado de Abastos y en diversos mercados municipales, son del primer corte, explicó María Eugenia Zaragoza, quien precisó que el día central de las fiestas de Ixtlahuacán es el 25 de julio, en honor al apóstol Santo Santiago.

La cabecera municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos tiene una población de poco más de 5 mil habitantes y ahí se ubica la mayor parte de las huertas, junto a las que existen en la población de Atequiza.

Aunque los membrillos se producen apenas durante tres meses, los productores hacen conservas y ates y los comercializan todo el año, al borde de la carretera a Chapala.

En la feria “Jalisco Produce, Jalisco Consume”, que se realiza todos los miércoles en la explanada de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), en Hidalgo, casi esquina Chapultepec, se pueden encontrar membrillos frescos, preparados con chile y limón, así como ponches, conservas y ates de la fruta que también es rica en fibra, potasio, fósforo y calcio.


Ignacio Pérez Vega