Comienza la FIID 2018 con la intención de congregar a docentes en la impartición de lenguas extrajeras




Guadalajara, Jalisco.

Comienzan las actividades de la vigésimo tercera edición de la Feria Internacional de Idiomas (FIID), reunión anual que organiza la Universidad de Guadalajara y el Corporativo Proulex Comlex con la intención de congregar a los docentes especialistas en la impartición de lenguas extrajeras en escuelas de educación básica, media superior y superior para a través de diálogos, conferencias y talleres, ampliar y actualizar sus capacidades pedagógicas al frente de los grupos.

La coordinadora general de Lenguas Extranjeras de la UdeG, Wendy Díaz Pérez declaró durante la ceremonia inaugural que los profesionales de la docencia en lenguas deben afrontar el reto de conseguir que los estudiantes mejoren sus competencias lingüísticas de cara a una sociedad global que exige la internacionalización en la educación

Durante el inicio de actividades de la FIID, el secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón declaró que la entidad camina rumbo a la consolidación de programas académicos de la educación básica que impliquen la enseñanza de idiomas, específicamente el inglés sin embargo, para alcanzar la meta, reitero la necesidad de corregir el paso y desde la formación normalista de los profesores, incluir programas de docencia en lenguas extranjeras de modo que al salir de la normal, los docentes tengan las capacidades suficientes para completar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de primarias y secundarías

La FIID en su edición 23 que comenzó este 31 de mayo y concluye el primero de junio, se lleva a cabo por primera ocasión en el Conjunto de Artes Escénicas (CAE) de la Universidad de Guadalajara y se espera que asistan más de 3 mil profesionales de la enseñanza en lenguas extranjeras.

La institución educativa invitada de honor de esta ocasión es el Instituto Politécnico Nacional que entre otras actividades profesionales, ofrecerá una sesión de idioma náhuatl y una exhibición de robótica.


Celia Niño