México.
Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) probaron por primera vez en el mundo que los monos Rhesus pueden aprender a asociar sonidos con imágenes.
A través de un experimento en condiciones de laboratorio, los macacos utilizados aprendieron al menos una docena de asociaciones que además de las palabras incluían vocalizaciones de monos y de otros animales.
Esta capacidad de asociación audiovisual de los monos, considerada natural en el humano, es importante para futuros estudios del cerebro, cuyos resultados podrían ayudar a personas con problemas de audición, afasia del lenguaje o incluso esquizofrenia, al evocar los sonidos imágenes que no están ahí.
El investigador titular del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, Luis Lemus, indicó en entrevista con Xinhua que después de dos años de entrenamiento de los monos llamados Gravitania y Meteorix fue posible conocer nuevos significados en las vocalizaciones emitidas por estos animales en la naturaleza.
"Nosotros hemos descubierto que los sonidos, en efecto, se representan como objetos en distintas áreas del cerebro y que hay áreas incluso encargadas de organizarlos en grupos y subgrupos, y que además hay otras áreas o se integran las áreas para tomar decisiones", refirió Lemus.
Los primates entendieron más de 18 asociaciones, pero para el estudio se ha enfatizado en el reconocimiento de solo cuatro: humano, mono, vaca y rojo.

Foto de Pixabay: https://www.pexels.com/es-es/foto/cinco-monos-apinados-al-aire-libre-durante-el-dia-60023/
Los monos realizan ensayos en que tras escuchar un sonido breve (palabras), retienen la información por segundos y eligen una de varias imágenes presentadas en una pantalla táctil.
"Eso es lo que realmente estamos investigando, las bases neurales del lenguaje. Si bien lo hacemos en monos que no hablan, ciertamente, podemos hacer estudios de cómo integra la información acústica y luego cómo los monos sí pueden expresarnos lo que están pensando sobre ellos a través de una palanca y botones, incluso vocalizaciones", abundó Lemus.
El entrevistado mencionó que entonces pueden hacer una homología (similitudes entre estructuras) entre la función cerebral humana y la función cerebral del mono, que tiene sentido porque al final del día hay un ancestro común con todos los monos.
"Afortunadamente, no hay células sensibles al dolor en el cerebro. Entonces, los monos pueden trabajar con electrodos sin sentir ningún dolor o afección o incomodidad" y "cuando están haciendo las tareas nosotros registramos la actividad eléctrica", comentó.
En el futuro, el investigador y su equipo de especialistas intentarán registrar distintas áreas del cerebro de manera simultánea, en condiciones de laboratorio y en el hábitat de los monos, en busca de saber cómo se comunican y contrastar cómo es que las mismas áreas hacen cosas distintas dependiendo del contexto.
El objetivo de este tipo de estudios, agregó Lemus, es averiguar cómo y dónde en el cerebro se representa un objeto multimodal y todo lo que conoce, aprende y evoca a partir de diferentes estímulos sensoriales.
Los resultados de los investigadores de la UNAM han generado reacciones favorables entre la comunidad científica internacional, que ha reconocido al laboratorio de la máxima casa de estudios de México como el que mejor maneja a los monos Rhesus en el mundo.
Institutos de Alemania y Estados Unidos han mostrado en tal sentido su interés por colaborar con los científicos mexicanos para desarrollar más proyectos relacionados con el cerebro.
- Debido a la relevancia de la investigación, Lemus, junto con Elizabeth Cabrera-Ruiz, Marlen Alva, Miguel Mata y Tonatiuh Figueroa, del Departamento de Neurociencia Cognitiva del IFC, así como Javier Pérez, del Instituto Nacional de Rehabilitación, entre otros, publicaron de manera reciente el trabajo en la revista científica "PLOS One".
Por Carina López y Pool Contreras
- Científicos en México prueban que monos pueden aprender a asociar sonidos con imágenes- 09 mayo, 2025
- Gobierno de México dice que 75% de armas incautadas proviene de EEUU - 08 mayo, 2025
- Banca en México está preparada para enfrentar contracción económica y aranceles de EEUU, difunde agencia Fitch - 08 mayo, 2025