CEDHJ pide a legisladores citar a municipios que no han aceptado recomendaciones sobre igualdad sustantiva
Foto: Juan Carlos Salcido




Ocotlán, Jalisco

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, Alonso Hernández Barrón, pidió a la Junta de Coordinación Política que citen a comparecer a los 31 municipios que no han aceptado las recomendaciones en materia de igualdad sustantiva que el organismo que preside emitió en diciembre de 2020 a los 125 municipios del Estado.

“Tenemos una treintena de municipios que no han aceptado una serie de recomendaciones que se hicieron el año pasado en materia de igualdad sustantiva y de combate a la violencia en contra de las mujeres”.

Hernández Barrón dijo que la pandemia sanitaria ha provocado una pandemia de violencia en contra de las mujeres, por lo que le preocupa que haya autoridades que no se pronuncien al respecto:

Sabiendo que el contexto de la pandemia también provocó una pandemia de violencia contra las mujeres, y que es una de las agendas del Gobierno del Estado Mexicano, nos resulta un reto a la institucionalidad el hecho de que haya autoridades que no se pronuncien y no acepten, y obviamente, no cumplan con una serie de recomendaciones que lo único que están haciendo es puntualizar los deberes y obligaciones que tienen en estas dos importantes materias”.

Los municipios que no han aceptado las recomendaciones son: Acatlán de Juárez, Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac, Chapala, Chimaltitán, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Cuquío, Degollado, Encarnación de Díaz, Gómez Farías, Hostotipaquillo, Huejuquilla el Alto, Jamay, Juanacatlán, Mexticacán, Quitupan, San Juanito de Escobedo, San Martín de Bolaños, San Martín Hidalgo, Santa María de los Ángeles, Sayula, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona, Tizapán el Alto, Tolimán, Tuxpan, Villa Corona y Villa Guerrero.

De entre los puntos que los ayuntamientos tienen que realizar están: Publicación del Reglamento de Igualdad,  de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Instalación de Sistemas Municipales de Prevención, de Igualdad y de Unidades Policiales especializadas para la Atención a Mujeres Víctimas de Violencia a través de la estrategia ALE.

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo que requieren del apoyo del Congreso del Estado para que se haga valer la institucionalidad, y agregó que buscarán que exista una figura similar a la del Ombudsman en cada municipio del Estado, para visibilizar y dar mayor cobertura a las afectaciones en contra de los derechos humanos.