Guadalajara, Jalisco.
'No es luz, mas enceguece' es el nuevo libro de poemas de Guadalupe Ángeles, publicado por Armaño Ediciones, que toma un lugar especial en su carrera por ser el primero en este género, de la escritora que nació en el estado de Hidalgo, pero que ha radicado en Guadalajara desde hace varios años.
Este libro contiene siete apartados, en donde el trabajo narrativo de Ángeles se manifiesta en prosa de textos breves, pero también de textos más extensos y profundos, con temáticas que se basaron desde su individualidad y experiencia personal, pero también en considerar los distintos roles de la vida cotidiana.
Guadalupe Ángeles se ha destacado por escribir en diversos periódicos y revistas, donde, por ejemplo, fue directora de la revista ‘Soberbia’. Además, ganó el premio Nacional de Novela Breve Rosario Castellanos en 1999, por el título ‘Devastación’.
Sobre su más reciente obra, Guadalupe Ángeles dijo:
“Podemos estar hablando de un libro de poesía escrito por una persona que se llama Guadalupe Ángeles, y que ha sido su ilusión poder hablar de cosas importantes desde la poesía, si anhelamos, no tener trascendencia, la permanencia, pues está en la escritura”.
También, en su libro Ángeles muestra un amplio uso del vocabulario, que no se detiene y abarca desde lo más coloquial, y que además, existe una muestra de distintos contrastes que realiza la escritora, como un ejemplo, desde lo más mundano, hasta lo más divino, como se describió en la presentación del texto.
De igual forma, parte de sus textos se caracterizan por provocar a las y los lectores.
En la presentación del texto, Ángeles dio lectura a uno de sus poemas.
- “Regulé la temperatura de mi cuarto hasta entender la forma que tenía caracterizar a las mariposas invertidas en la bolsa de valores, comprendí mi cuerpo como una pared, a mis rodillas y codos, experimenté lo profundo en exactamente cuántos minutos, de recorrer en el pensamiento kilómetro y kilómetros de la muralla china”
Este libro fue presentado en la biblioteca del Laboratorio de Arte Variedades (LARVA) del centro histórico de Guadalajara, donde frecuentemente se expone la obra de escritores y escritoras locales.

- Amor y una “tragicomedia guapachosa”: La obra teatral del colectivo Retazos de Satín que presentará en febrero y marzo - 06 febrero, 2024
- Con la música de Suena la Perla, deporte y una nueva edición de GDLuz, celebrarán el 482 aniversario de Guadalajara- 06 febrero, 2024
- Estudiantes de UdeG crean el cortometraje ‘El arte popular del barro, una tradición alfarera de Tonalá’ - 05 febrero, 2024