
Ciudad de México.
Brasil busca fortalecer su relación comercial con México a través de una mayor integración productiva y la actualización del marco legal bilateral, aseguró este martes Rodrigo Almeida, jefe del sector comercial de la embajada brasileña en México.
El diplomático destacó durante las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) 2025 que ambos países, al concentrar el 65 % del PIB de América Latina, están llamados a ejercer un liderazgo regional conjunto.
"La integración es el camino natural para Brasil y México", afirmó, tras subrayar el crecimiento del intercambio comercial bilateral, que pasó de 10.000 millones de dólares en 2019 a más de 13.500 millones en 2024, un aumento del 35 %.
Almeida sostuvo que existe un amplio potencial en sectores como innovación, tecnología, aeronáutica, industria química, farmacéutica y cosméticos.
Un ejemplo reciente, sostuvo, fue la venta de 20 aeronaves de la empresa brasileña Embraer a la aerolínea militar estatal Mexicana de Aviación, cuya primera unidad fue entregada este mismo año, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
También resaltó que las economías de Brasil y México son "diversificadas y complementarias" y que, lejos de ser competencia, sus similitudes pueden transformarse en oportunidades.
"Empresas brasileñas de sectores clave como químico, farmacéutico, finanzas, tecnología y cosméticos, además de muchos otros, han encontrado en México no solo oportunidades de negocio, sino también aliados", dijo.
Además, indicó que, "de manera recíproca, las empresas mexicanas de sectores como telecomunicaciones, alimentos y bebidas, también encontraron en Brasil un lugar fructífero para establecer sus operaciones”.
Actualmente, ambos Gobiernos trabajan en actualizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 53, firmado en 2002, que cubre apenas el 12 % de los productos de su intercambio comercial.
- Almeida consideró que ese tratado no está a la altura de las relaciones económicas entre las dos mayores economías de la región.
El representante brasileño señaló que se está avanzando hacia un nuevo acuerdo "amplio y ambicioso que sea un fiel reflejo de la magnitud de nuestra relación y por promueva el fortalecimiento de las cadenas regionales de valor".
Destacó que este año Brasil asumió la presidencia rotativa del BRICS (el grupo de economías emergentes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Y será la sede de la próxima conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el clima, la COP 30.
"Creemos que son oportunidades estratégicas para intensificar la cooperación entre Brasil, México y toda la región, en temas como innovación tecnológica y desarrollo sostenible. Áreas donde ambos países pueden ejercer un liderazgo regional significativo”, concluyó.