Ciudad de México
Representantes de la Unión Europea (UE) subrayaron este martes que la modernización del Acuerdo Global con México en 2026 representa una oportunidad crucial para duplicar la inversión europea en el país en seis años, en medio de tensiones en el ámbito internacional, tanto en lo político como en lo comercial.
Durante la inauguración de las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) 2025, el embajador de la UE en México, Francisco André, y su homólogo mexicano ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfín, coincidieron en que las nuevas reglas permitirán mayor eficiencia, competitividad y certidumbre para las inversiones.
André destacó que en los últimos 20 años la inversión de la UE representa el 30 % del total captado por el país en el mismo periodo.
“Recuerden cómo era nuestra vida, nuestras sociedades y nuestras economías en los años 90. Pues imaginemos ahora en conjunto todo lo que podemos lograr juntos, mexicanos y europeos, con un acuerdo global modernizado del siglo XXI”, expresó André.
Por su parte, Granguillhome enfatizó que el nuevo marco permitiría elevar el ritmo de exportaciones mexicanas de 7 % a 12 % anual, lo que implicaría duplicarlas en seis o siete años máximo, “en un escenario de inversión estable y condiciones comerciales favorables”.
- Asimismo, confirmó que la modernización del tratado entre México y la UE se dará a más tardar a principios de 2026, como había adelantado la presidenta Claudia Sheinbaum después de su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la cumbre del G7, a la que México asistió por invitación de Canadá.
Los sectores estratégicos: electromovilidad, agroindustria y farmacéutica
Ambos diplomáticos destacaron sectores prioritarios como la manufactura avanzada —en especial en electromovilidad, automotriz y aeronáutica— así como la agroindustria, industria farmacéutica, infraestructura y semiconductores.
Granguillhome explicó que el interés europeo se enfoca en el ‘Plan México’ de la presidenta Sheinbaum, que busca colocar al país en el centro de la estrategia internacional de inversión, innovación y tecnología, y posicionar al país entre las 10 economías globales en los próximos seis años.
“Con el nuevo marco que ofrecerá la modernización del acuerdo, las oportunidades no solo se multiplicarán, sino que se volverán más accesibles”, añadió el embajador mexicano ante la UE.
Llamado empresarial a asumir un papel global
Desde el sector privado, el presidente de Coparmex, Juan José Sierra, aseguró: “México vive un momento que exige mirar más allá de nuestras fronteras” y que tiene “la gran oportunidad de asumir un papel más activo, más estratégico y con mayor visión en el escenario internacional”.
Reiteró que la ratificación del nuevo acuerdo con la UE enviará un mensaje al mundo sobre el compromiso de México con un comercio global con reglas “modernas, justas y transparentes”.
El impulso a este acuerdo ocurre mientras Estados Unidos, principal socio de México, inició una guerra arancelaria que afecta también a Canadá y la UE.
En este entorno, los representantes europeos insistieron en reforzar el comercio bilateral equilibrado y justo, basado en reglas comunes.
- Modernización del tratado con México, clave para duplicar inversión en seis años, según UE - 01 julio, 2025
- México niega que tortura sea una "práctica generalizada" y tacha el IGT de "tendencioso" - 01 julio, 2025
- El sector privado mejoró al 0,13 % el pronóstico de crecimiento de México para 2025 - 01 julio, 2025