Naciones Unidas, Estados Unidos.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reclamó este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI), ante la Asamblea General de la ONU , que cese de aplicar sobretasas de interés a países endeudados.
"Resulta vergonzoso que el FMI aplique sobrecargos en las tasas a muchos países, a los que se le vuelve insoportable cargar con la mochila de la deuda externa", dijo Fernández, un peronista de tinte progresista cuyo mandato termina el 10 de diciembre.

Fotografía:
Leonardo Munoz / AFP
Argentina tomó un préstamo del FMI en 2018, durante el gobierno del liberal Mauricio Macri (2015-2019), por 57.000 millones de dólares, pero al asumir el presidente Fernández renunció a los desembolsos pendientes y renegoció en 2021 los 44.000 millones recibidos.
Según cálculos de Buenos Aires, la tasa básica de 4,033% que aplica el FMI se eleva en el caso argentino a 8,033% por diversas penalidades y sobrecargos financieros.
Por otro lado, Fernández exhortó de nuevo a Irán a que "coopere para poder avanzar en la investigación" del atentado terrorista contra el centro judeo-argentino AMIA, con 85 muertos y 300 heridos en 1994.
- La justicia argentina mantiene la acusación contra gobernantes iraníes, sin poder aún interrogarlos.
Fernández también exhortó a Estados Unidos a terminar "el inadmisible" bloqueo económico a Cuba y "las sanciones" aplicadas a Venezuela.
Como lo hace el gobierno peronista cada año, volvió a denunciar que las Islas Malvinas "forman parte del territorio argentino", pero "están ocupadas ilegalmente por el Reino Unido", nación que "se niega a acatar una resolución de la ONU de 1965 de entrar en negociaciones de soberanía".
- Te puede interesar: