Acuerdo en México para brindar seguridad a inspectores de aguacate de EEUU
Foto de Suraphat Nuea-on: https://www.pexels.com/es-es/foto/cesta-rectangular-de-plastico-morado-llena-de-frutos-de-aguacate-verde-940902/




México, México.

México y Estados Unidos acordaron reforzar la seguridad de inspectores agrícolas estadounidenses, tras un incidente que implicó a dos funcionarios encargados de certificar las exportaciones de aguacate y mango, informaron este lunes autoridades de ambos países.

"El plan del gobierno mexicano, trabajando de la mano con nosotros, es asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que pueda hacer su trabajo", dijo a la prensa el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, durante una visita al estado de Michoacán (oeste), donde se produce 73% del aguacate de exportación.

El pasado 14 de junio, dos supervisores sanitarios del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) quedaron bloqueados momentáneamente en medio de una protesta de policías por reclamos salariales en la localidad de Paracho.

El gobierno estadounidense tildó el incidente de "agresión" y suspendió las inspecciones de aguacate y mango, uno de los pasos previos a su exportación.

Salazar, quien se reunió este lunes con autoridades locales y federales en Morelia, capital de Michoacán, anunció el pasado viernes la reanudación gradual de esas labores.

México, primer productor mundial de aguacate, exportó a Estados Unidos 1,4 millones de toneladas de esa fruta en 2023, un aumento de 15% respecto a 2022, lo que consolidó a dicho país como su principal cliente, según cifras del USDA.

Hace dos años, Washington pausó las compras de aguacate luego de que uno de sus agentes agrícolas fuera amenazado en Michoacán, región con costas sobre el Pacífico donde operan bandas dedicadas al narcotráfico y la extorsión.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, criticó este lunes la suspensión de los controles sanitarios, señalando que las medidas unilaterales sientan un "mal precedente".

"Le pedimos al gobierno de Estados Unidos, primero que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito. ¿Para qué tanta prepotencia?", cuestionó.

  • Según el embajador, el acuerdo prevé que cuando ocurran incidentes de seguridad se establezca una comunicación inmediata y que se trabaje en detectar alguna amenaza a la integridad de los supervisores.