Acapulco, México.
Empresarios de Acapulco confían en la resiliencia del turismo procedente de Estados Unidos, pese a reconocer nerviosismo en el popular balneario tras la llegada a la presidencia de Donald Trump, especialmente por su agresiva retórica sobre la violencia en México y lo que podría afectar la afluencia de visitantes.
Así lo reconoció a EFE el hotelero Fernando Robledo quien remarcó que las expresiones "antimexicanas" de Trump podrían disminuir el interés de sus ciudadanos en viajar a los diferentes destinos turísticos del país.
"Espero que sea un porcentaje muy pequeño porque la gente nos conoce, no es que nunca hayan viajado a México. La mayoría de los estadounidenses viajen tres, cuatro veces a México, han viajado a lugares donde les dicen que no viajen y nunca les ha pasado nada", afirmó.
A juicio de Robledo en Acapulco no ha afectado tanto como puede ser para Baja California, Baja California Sur, Sinaloa o Jalisco, estados más al norte; a la vez que subrayó que en el sureste están enfocados en mantener y traer mayor turismo nacional, así como de Canadá y Colombia.
El primer día en la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, Trump declaró "emergencia nacional" en la frontera de EE.UU. con México y a los carteles de droga como "grupos terroristas".
![Acapulco reconoce nerviosismo ante posible impacto en turismo de la retórica de Trump Acapulco reconoce nerviosismo ante posible impacto en turismo de la retórica de Trump](https://blob.udgtv.com/images/2025/02/07/000-36xc3l4.jpg)
Fotografía: Herika Martinez / AFP
Asimismo, denunció que México "está gobernado por los carteles", a los que acusó de provocar la muerte de entre 250.000 y 300.000 estadounidenses por año, mientras que su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, sostuvo que estos grupos criminales controlan el 30 % del territorio mexicano.
En Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del Pacífico mexicano, el también hotelero Engelberth Zapata Badillo apostó a que a medida que vaya pasando el tiempo cambiará la percepción, por lo que recomendó seguir trabajando en la seguridad, remodelar hoteles, accesos a playas y tener una mayor conectividad aérea.
- "Siento que si va a haber un impacto va a ser primero un tema de reacción en primera instancia, pero más adelante se tiene que componer. La gente va a querer viajar porque va a sentir un país seguro, en Acapulco tenemos un proyecto muy grande de seguridad que ya lo anunciaron y creo que eso nos va a beneficiar", explicó tras la reciente visita de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que anunció refuerzos en la seguridad.
Guerrero, estado del sur de México al que pertenece Acapulco, enfrenta una ola de violencia ante la lucha de diferentes grupos delictivos.
Para el sector turístico, la gran preocupación de las declaraciones de Trump se centran sobre todo en los estados que tienen años en la lucha contra el narcotráfico, además de las alertas y restricciones de viaje para sus ciudadanos emitidas por el Departamento de Estado y la embajada estadounidense.
"La gente quiere viajar, la gente quiere salir, quiere disfrutar este tipo de economía. Viene buscando los mejores lugares para pasar las vacaciones, ve el hotel ahorita tenemos una buena ocupación, estamos a un 85 por ciento y lo hemos mantenido durante toda la semana", comentó Badillo.
México, el sexto país más visitado del mundo, recibió 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento anual del 7,4 % en el país, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).